Milei y el futuro de Argentina: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El mandatario dijo que el plan económico no cambiará con el resultado de la elección, se mostró abierto a sumar técnicos de otros partidos al Gabinete y cuestionó al kirchnerismo: “Quieren volver a la Unión Soviética de 1917″

El Presidente Javier Milei se mostró muy optimista con el futuro económico del país en la previa de su reunión con Donald Trump, donde se espera que haya nuevos anuncios sobre la asistencia financiera de la Casa Blanca a la Argentina.

El Jefe de Estado estimó que habrá una “avalancha de dólares” gracias a las fortalezas naturales y productivas del país: “Nos van salir dólares por las orejas”. Esa situación provocará -proyectó- un aumento “fenomenal” de los ingresos de los argentinos.

El mandatario fundamentó su optimismo en el potencial de sectores como la minería, el campo y la energía: enumeró recursos como el cobre, el oro, el litio, las tierras raras, el uranio, la energía nuclear, el petróleo y el gas. Y remarcó la capacidad del país para generar una “avalancha de dólares” que tendrá un impacto directo en el empleo y los salarios.

En concreto, Milei sostuvo que este flujo de divisas tendrá un efecto multiplicador en un área específica: “El sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”.

Hoja de ruta inalterable

El Presidente descartó la posibilidad de modificar el rumbo económico del país por motivos electorales o presión de la oposición. “No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta”, enfatizó varias veces durante la charla. “¿Quiere que abandonemos el equilibrio fiscal? De ninguna manera”, insistió, al justificar la continuidad de la apuesta por el ajuste, la desregulación y el alineamiento internacional.

También, remarcó que existe un consenso amplio sobre las reformas estructurales necesarias en el país y aseguró que está dispuesto a trabajar con todos los actores del espectro político interesados en este programa, independientemente de sus diferencias. “Todos los técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la productividad de la gestión, lo voy a hacer”, explicó, abriendo la puerta a incorporaciones y cambios en el gabinete siempre que, según sus palabras, respondan al objetivo de mejorar la eficiencia estatal y potenciar el desarrollo económico.

El Presidente consideró que ninguna coyuntura electoral debe apartar al país de las reformas iniciadas y reiteró que la continuidad del rumbo económico está asegurada, siempre acompañado por el respaldo internacional y un gabinete en permanente fortalecimiento.

Con la mirada puesto en el futuro, Milei explicó que si el acceso a los mercados se viera restringido, el apoyo estadounidense permitiría garantizar los pagos para evitar nuevos episodios de crisis. “Argentina no va a tener problemas de liquidez. Si el mercado no acompañara en la apertura, vamos a poder contar con financiamiento de Estados Unidos para poder rollear la deuda”, detalló.

Finalmente, el Presidente transmitió un mensaje de calma y previsibilidad ante la proximidad de nuevas definiciones electorales. Reiteró que el camino trazado es “el correcto” y le pidió a la sociedad no abandonar el sendero de las reformas económicas: “Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero estamos a mitad de camino. Hagamos que todo lo que se hizo valga la pena, que la gente entienda que todos estamos haciendo un esfuerzo”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *