El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. Acompañarán: Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo y del Interior, Lisandro Catalán
El Presidente Javier Milei puso en marcha el plan para conseguir el apoyo de diferentes sectores y convocó para el próximo jueves a un grupo importante de gobernadores, con los que comenzará a discutir las reformas que quiere impulsar en el Congreso.
Serán un total de entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión prevista para el jueves 30 de octubre, a las 17 horas de ese día.
“Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, pro-capitalistas, y a los que uno más uno les da dos. Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, dijo Milei en el discurso que dio luego de la victoria de La Libertad Avanza en los últimos comicios.
Quiénes serían los gobernadores que asistirían
Algunos de los que estarían invitados son: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), mientras que Alfredo Cornejo (Mendoza) también estaba en la lista, pero no podrá concurrir porque ya tiene un viaje programado para esa fecha, pero enviará a su vice, Hebe Casado.
En tanto, Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) tenía previsto para este mismo jueves un encuentro con “Toto” Caputo, en el Palacio de Hacienda, para tratar un conflicto que tiene con el sindicato de petroleros, por lo que estará cerca de Casa Rosada y podría sumarse.
El objetivo principal, de las autoridades nacionales, es empezar a conversar sobre las reformas laboral y tributaria que enviarían a fin de año al Congreso para que sean debatidas en la primera parte del 2026.
Si bien la Casa Rosada ya trabaja en el llamado a sesiones extraordinarias, para que el recinto continúe funcionando en el verano, con pausas solamente en los días festivos, como Navidad y Año Nuevo, sería únicamente para tratar el Presupuesto 2026, que se presentó en septiembre.
