Mercosur: Milei encabezará este jueves una cumbre “Institucional” y se prepara para pasar el mando al Presidente de Brasil

El Gobierno se prepara para recibir a los presidentes, cancilleres y ministros de Economía de los países miembros. Aranceles y acuerdos comerciales, temas del orden del día

El Presidente Javier Milei encabezará, el jueves, la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que reunirá a los principales líderes de la región, en Argentina, país que lleva la titularidad pro tempore del bloque comercial.

Pese a jugar el rol de anfitrión, en el Gobierno señalaron que no se prepara ninguna actividad especial para agasajar a los mandatarios que visitarán el país esta semana.

“El vínculo será lo más institucional posible”, dijeron desde el Gobierno, resumiendo al mismo tiempo la postura del oficialismo sobre los organismos multilaterales. Hasta el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se dirigirán por la mañana del jueves los presidentes de los tres países miembros del organismo regional: Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay). A estos se suma Luis Arce, mandatario de Bolivia, último país en integrarse al bloque, y Gabriel Boric, presidente de Chile, país asociado. 

Con ninguno de ellos se agendó, hasta el momento, una reunión bilateral. De hecho, el líder libertario solo mantiene buena sintonía con el paraguayo, a quien visitó en abril en Asunción.

Brasil llega a la cumbre con un rosario de reclamos que pondrán en jaque la postura argentina. El pedido por reforzar la política en materia de derechos humanos y un “Mercosur verde”, generarán discordia entre ambos gobiernos. No obstante: Lula y Milei no podrán esquivar la foto oficial, ya que el segundo deberá hacer el traspaso de la presidencia del bloque al primero.

Mercosur: la antesala de la Cumbre y los temas que interesan al Gobierno

Este miércoles, desde las 9 de la mañana, tendrá lugar la antesala del Cónclave, puesto que se reunirá el Consejo del Mercado Común (Cancilleres), y el Grupo Mercado Común (ministros de Economía y presidentes de bancos centrales), los funcionarios clave que allanarán el camino y realizarán el grueso del trabajo, especialmente en lo que hace a la ampliación de la lista de productos con excepciones al arancel externo común.

En las reuniones que mantuvieron en abril y mayo, los cancilleres reiteraron el consenso alcanzado sobre la necesidad de ampliar temporariamente la lista nacional de excepciones al Arancel Externo Común de cada estado parte del Mercosur, hasta 50 códigos arancelarios.

Días atrás, la Embajadora de Brasil Gisela Padovan informó que su país aceptó la rebaja arancelaria y la consideró una “concesión del Gobierno brasileño a una solicitud de Argentina, que se deriva un poco de la situación global, de la cuestión tarifaria, del comercio internacional”.

El miércoles se abordará también un tema acuciante para el Gobierno argentino como es la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos. También, se intentará avanzar con la puesta en marcha del acuerdo comercial con la Unión Europea. Sobre este último punto, no está previsto que ningún funcionario de la delegación europea se sume como invitado (desde ambas terminales coinciden en que el trabajo que les corresponde ya está hecho).

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *