NOVEDADES

Ahora habrá que ver qué pasará con China, a quien también le impusieron aranceles. El tema central es el tráfico de fentanilo

El arancel propuesto por Trump, sobre los productos canadienses, “se suspenderá durante al menos 30 días”, publicó el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

Su anuncio se produce tras una llamada telefónica, este lunes, con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A cambio de la pausa arancelaria, Canadá invertirá fuertemente en seguridad fronteriza, creará una “Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”, nombrará un “zar del fentanilo” y se unirá a Estados Unidos para incluir a los cárteles en la lista de grupos terroristas, dijo Trudeau.

“También firmé una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo, y la respaldaremos con US$ 200 millones”, añadió el líder canadiense.

Por su parte, Trump confirmó que acordó pausar la implementación de los aranceles planeados sobre las importaciones de Canadá, durante al menos 30 días, para ver “si se puede estructurar o no un acuerdo económico final con Canadá”.

Marcha atrás con el arancelamiento a México

Donald Trump, y la Presidente de México, Claudia Sheinbaumanunciaron un acuerdo -este lunes- para retrasar los aranceles un mes, después de que México aceptara desplegar 10.000 miembros de la Guardia Nacional de México en la frontera con Estados Unidos.

Arancelamiento a productos chinos

El Presidente Donald Trump finalmente cumplió su promesa de campaña de aumentar los aranceles a las importaciones chinas: el sábado anunció aranceles del 10% sobre todos los productos chinos que ingresen al país como parte de amplias medidas comerciales, que también habían apuntado a México y Canadá (este lunes fueron suspendidas por 30 días).

Ahora la pregunta para los líderes chinos es cuán enérgicas serán las represalias.

A raíz del anuncio, los funcionarios chinos, que fueron afectados por la medida de Trump en medio de un feriado público de una semana, prometieron presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio y “tomar contramedidas correspondientes”, sin especificar en qué forma.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *