Luego de 14 años, Argentina registró superávits gemelos

Se debe a un drástico ajuste del gasto público, la reducción del déficit fiscal y una mejora en la balanza comercial, impulsada por mayores exportaciones y una contracción de las importaciones

Según datos recopilados por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), en 2024 Argentina alcanzó superávits gemelos por primera vez en 14 años. En términos históricos, la última vez que nuestro país registró la combinación de un resultado financiero positivo junto con una balanza comercial superavitaria fue en 2010, y este hecho únicamente se observó en 8 de los últimos 31 años.

Con ese dato como punto de partida, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaboró un informe explicando el escenario que condujo a esa situación. En ese contexto, destacaron que la asunción de un nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un abrupto cambio en la política económica de Argentina. “Con el foco puesto en detener la emisión monetaria para combatir la inflación, que llegó a situarse en más del 25% mensual en diciembre de aquel año, comenzó un proceso de saneamiento de las cuentas públicas para lograr el equilibro fiscal”, señalaron.

Como resultado de este proceso, Argentina logró en 2024 el primer superávit fiscal primario en más de una década, por un valor superior a $13.700 millones, medido en pesos constantes de 2004. Este resultado en las cuentas públicas emerge como el más elevado desde el año 2008, y marca una importante recuperación, luego de registrarse un déficit fiscal por $17.800 millones en 2023.

Analizando el resultado financiero, es decir, aquel que incluye el pago de intereses de la deuda pública, se advierte que en 2024 se alcanzó un superávit financiero mayor a $2.700 millones, siendo el primer resultado positivo desde 2010 y el más elevado desde 2008. Previamente, en 2023, se había registrado un resultado negativo por un valor de $30.700 millones.

Balanza comercial positiva

En paralelo a la mejora de las cuentas fiscales, el sector externo también tuvo un gran desempeño durante el último año. Según datos de CICEc, Argentina logró un superávit comercial por más de U$S 11.300 millones en 2024, medido en dólares constantes de 2004. Este volumen resulta el más elevado desde 2019 y marca una importante recuperación luego de registrarse un déficit comercial por U$S 4.300 millones durante el año previo. Esta notable mejora en la balanza comercial es explicada tanto por un aumento de las exportaciones, como por una fuerte contracción de las importaciones.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *