El “desaparecido” senador tucumano no habla pero al hacerlo es para confundir a la población
El ex gobernador tucumano, y actual senador nacional Juan Manzur, expresó duras críticas hacia la política de salud del Gobierno de Javier Milei, particularmente en relación con la aparición de enfermedades erradicadas en el país, como el sarampión, y el impacto que esto tiene sobre la salud pública y el presupuesto estatal. “Han vuelto enfermedades que estaban erradicadas. Tenemos sarampión de nuevo, y van a seguir apareciendo otras enfermedades porque han desmantelado un organismo con prestigio internacional, como lo es el ámbito de vacunación en el Ministerio de Salud de la Nación”, dijo Manzur.
La realidad es que el Sarampión, la Hepatitis A y la Tos Convulsa, son tres enfermedades que se creían controladas y sin embargo volvieron a emerger, no solo en Argentina sino en todo el mundo. En cuanto al sarampión, el aumento se viene dando también en América del Norte, donde en 2025 ya ha habido un caso mortal. Desde hace más de 10 años que surgieron los grupos antivacunas en Europa, Estados Unidos y luego llegó a Argentina. Ya en el año 2019 se hablaba, en Argentina, de grupos que impulsan no vacunar a los niños. En Europa, desde 2014 comenzó a verse, en niños, enfermedades erradicadas hace décadas por la decisión parental de no vacunarlos. Los antivacunas se hacen más fuertes y es una cuestión de las autoridades de hacer buenas campañas de concientización. Además, el Ministerio de Salud de Nación mantiene intacto el calendario de vacunación gratuito y obligatorio.
Manzur también criticó el reciente “retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”. “Nos enteramos que, de un día para el otro, sin ningún criterio y sin ninguna justificación, abandonamos la OMS y la OPS. ¿Cuál es el criterio para tomar este tipo de decisiones? Desde 1947 estamos trabajando ininterrumpidamente trabajando con la OMS. ¿Por qué se toman estas decisiones que van en detrimentos del pueblo?”, expresó.
En realidad, la Administración Milei decidió retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que llevará mucho tiempo en concretarse. Pero no se retiró de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación, “salir de la OMS no significa salir de la OPS, que es preexistente y depende de la Organización de Estados Americanos (OEA)”.
El senador también lamentó la reciente decisión de cerrar el Instituto Nacional del Cáncer, una entidad creada en 2010-2011 con el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner. “Estamos desmantelando un organismo con prestigio internacional, como es el Instituto Nacional del Cáncer, que lucha contra la segunda causa de muerte en Argentina. ¿Cuál es el criterio detrás de esta decisión?”.
La realidad es que el Ministerio de Salud de Nación absorbió las funciones Instituto Nacional del Cáncer. Una medida que no afectará la continuidad de ningún programa que garantizaba el organismo, y sólo es un cambio administrativo que apunta a corregir problemas encontrados, optimizar los procesos de compra y mejorar la calidad de la atención al paciente oncológico.
Por último, el senador kirchnerista destacó la importancia de tratar con urgencia los temas vinculados a la infraestructura sanitaria, resaltando que el daño causado por el desastre natural en Bahía Blanca no puede esperar. “La emergencia está más que justificada por la magnitud de la tragedia que todos pudimos presenciar. Vimos que se ha dañado mucha infraestructura que no puede esperar, sobre todo, lo que respecta a la infraestructura sanitaria. Eso es una urgencia”.
La realidad: El Gobierno Nacional ya envió 10 mil millones de pesos a Bahía Blanca. Ahora creó, vía Congreso Nacional, un fondo especial de 200 mil millones de pesos para asistir a los damnificados en Bahía Blanca.