Los gobiernos de Argentina y Estados Unidos anunciarán un acuerdo comercial

Fuentes de la Casa Rosada aseguran que podría comunicarse hoy

El Gobierno tiene previsto que se anuncien, este miércoles, los detalles de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que terminó de rubricarse ayer en Washington en el marco de la reunión bilateral entre los presidentes de ambos países, Javier Milei Donald Trump.

Va a anunciarse un acuerdo y entiendo que va a suceder hoy”, confirmó una fuente inobjetable de la Casa Rosada a Infobae.

Los anuncios van a ser pronto, porque el presidente americano (Trump) le puso la rúbrica a lo que se ha venido trabajando. Tan pronto lo formalicemos en los papeles, la Cancillería o la Secretaría (de Comercio) lo estarán anunciando”, comentó el ministro de Economía, Luis Caputo, en diálogo con A24.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ya había adelantado que estaba en ciernes un anuncio de acuerdo comercial. “Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano“, dijo.

Estados Unidos es el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China. En la última década, las exportaciones hacia ese destino promediaron USD 5.700 millones anuales, alcanzando USD 6.464 millones en 2024. Según un informe reciente de la consultora Analytica, el flujo comercial entre ambos países se revirtió el año pasado en favor de Argentina debido a la caída de las importaciones, cerrando en un superávit de USD 228 millones.

Actualmente, los productos nacionales enfrentan una tasa arancelaria base del 10% desde el denominado Liberation Day de abril pasado —la más baja entre las impuestas por la administración Trump—, aunque persisten gravámenes específicos, como los aranceles del 50% aplicados al aluminio y al acero.

Este acuerdo comercial va en línea con la apertura que pregona la gestión libertaria y, más específicamente, el mismo Milei. El mandatario considera que esquemas regionales como el Mercosur vieron desnaturalizados sus roles fundantes y “terminaron convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador”.

En julio de este año y en el marco de la Cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, los países miembro anunciaron un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), un bloque compuesto por cuatro países europeos -Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza- que no pertenecen a la Unión Europea.

”Tenemos amplias expectativas de finalizar este año las negociaciones para celebrar un acuerdo comercial con los Emiratos Árabes Unidos, de profundizar el acuerdo preferencial de comercio con la India y de profundizar también el tratado de libre comercio entre el Mercosur e Israel”, marcó en un discurso .

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *