Los gobernadores peronistas que sobrevivieron al triunfo de Milei y qué peso tendrán en el futuro armado

Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país, algunos dirigentes del PJ lograron hacer pie en sus territorios y se preparan para disputar poder en la reorganización del partido

La Libertad Avanza (LLA) ganó en 16 distritos de los 24 que tiene el país en la elección de diputados, mientras que en los comicios de senadores obtuvo el triunfo en seis de los ocho distritos que estaban en juego. El resultado fue contundente. En ese mar de votos oficialistas hubo sobrevivientes peronistas. Pocos, pero de pie.

Fuerza Patria ganó en San Juan, Santa Cruz, La Rioja, Tucumán, Catamarca y La Pampa en la elección para la Cámara baja, mientras que se coronó en Río Negro en la disputa por los lugares del Senado. A esa cuenta se agrega el triunfo de Gerardo Zamora en Santiago del Estero, con un partido provincial que es aliado permanente del peronismo.

Antes de la elección del domingo, el ex gobernador de San Juan, Sergio Uñac, tenía en sus planes empezar a tomar más protagonismo en el armado nacional del peronismo. Después del triunfo de su delfín- Cristian Andino-, su intención se fortaleció. Hay una idea en el seno de la agrupación Primero la Patria, donde se concentran varios dirigentes del interior, de empezar a recorrer el país para discutir cómo reorganizar el peronismo a nivel federal.

Visitar gobernadores, encabezar plenarios, conocer de cerca las situaciones regionales, discutir sobre la crisis de representatividad que tiene el PJ y que lo ha llevado a sufrir un duro revés en las elecciones del 26 de octubre. De eso se tratarán las excursiones al interior que planean hacer varios dirigentes del peronismo entre los que se encuentra el sanjuanino.

La expectativa de Uñac es llegar al 2027 con un lugar en la mesa virtual de dirigentes nacionales que van a discutir el rumbo del peronismo.

Otra figura que el domingo se llevó los laureles en el medio de la tempestad fue Juan Carlos Molina, el sacerdote que compitió como primer candidato a diputado nacional por Santa Cruz. El triunfo fue por unas décimas, pero le permitió al peronismo sumar una provincia pintada de azul en el mapa nacional.

El sacerdote es una de las caras nuevas del peronismo. Su candidatura fue disruptiva porque, si bien viene de la militancia social y ha tenido un cargo público durante la última gestión de Cristina Kirchner, es la primera vez que se mete en el terreno electoral. Su debut fue con un triunfo y su rol político, además de su tarea legislativa, estará asociado a ser parte del ordenamiento del peronismo en la región patagónica.

Otro de los sobrevivientes del vendaval libertario fue el gobernador de La PampaSergio Ziliotto. La boleta del Frente Defendemos La Pampa sacó el 44,59% de los votos, lo que le permitió al peronismo ganar una elección muy ajustada contra los libertarios, que obtuvieron el 43,56%. El resultado les permitió recuperar una banca en la Cámara de Diputados.

En el Norte argentino, los gobernadores del PJ también hicieron pie. Gildo Insfrán ganó la elección legislativa por una diferencia de 22 puntos sobre los libertarios que, sorpresivamente, se quedaron con un tercio de los votos. Una novedad y una señal de alarma para el todopoderoso mandatario formoseño, que está al frente de la gobernación desde 1995.

También ganaron los dos gobernadores del PJ que, durante la primera parte del mandato de Milei, fueron socios estratégicos de la Casa Rosada y que cuando se abrió la temporada electoral, se distanciaron. La lista del tucumano Osvaldo Jaldo obtuvo el 50,57% de los votos, mientras que la del catamarqueño Raúl Jalil llegó al 45,66%. Ambos le sacaron más del 10% de los votos a la opción libertaria.

En esa lista también aparece el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que obtuvo un triunfo muy ajustado en la tierra donde los hermanos Menem quieren ganar influencia. El escrutinio provisorio arrojó una diferencia de 621 votos. Los libertarios esperarán al recuento definitivo para aceptar la derrota.

Son pocos los peronistas que no se vieron afectados por la derrota masiva. Un síntoma del mal momento de la fuerza política y la falta de atractivo como alternativa a la gestión de Milei.

Con información de Joaquín Múgica Díaz

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *