Del 13 al 15 de marzo, el Festival vivirá tres jornadas únicas en el Hipódromo de San Isidro con 10 headliners. También estarán Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Paulo Londra
Tras meses de especulaciones, la espera terminó. Lollapalooza Argentina dio a conocer su ansiado line up. Con una serie de nombres que reúne a lo mejor de la escena internacional y local, el Mega Festival se prepara para dar inicio a su segunda década en el país. De esta manera, la Edición 2026 estará encabezada por Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Paulo Londra.

La nueva edición del festival que cambió la manera de experimentar la música en vivo se distingue no solo por continuar la tradición de grandes convocatorias, sino por anunciar una grilla sin precedentes en la historia del festival en Argentina. Por primera vez, el evento reúne diez headliners de renombre internacional los días 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro, lo que representa una apuesta significativa por la diversidad y la calidad musical.

Además, la edición 2026 contará con Kygo, Peggy Gou, Interpol, Addison Rae, Katseye, DJO, Brutalismus 3000, BEN BÖHMER, Marina, Lola Young, Aitana, Danny Ocean, D4VD, BUNT., Royel Otis, TV GIRL, The Dare, Horsegiirl, 2HOLLIS, ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U, Men i trust, Riize, Viagra boys, Judeline, Balu Brigada, GUITARRICADELAFUENTE, Lany, The Warning, Zell, RØZ, Hamdi, Nasa Histoires, TIMØ, Militantes del Climax, Ezequiel Arias, Little Boogie, Easykid, Ryan, Joaquina, CEROUNNO, Amigo de Artistas, Félix Vestre, Tiger Mood, Tobika, 143LETI, Ludmila Di Pasquale, Victoria Whynot, Spaghetti Western, Terra, Reybruja, Paula Os y Jero Jones. Entre los exponentes nacionales también se destacan Ratones Paranoicos, Soledad, Massacre, Six Sex, Yami Safdie, Saramalacara, Marttein y Mora Fisz.

La selección de los diez headliners articula una grilla que busca balancear estilos, procedencias y trayectorias. La presencia de artistas pop, representantes de la electrónica, números centrales del rap y referentes del rock y el punk subraya el enfoque ecléctico que caracteriza a la curaduría del festival. La decisión de reunir semejante número de figuras principales refuerza el carácter de gran acontecimiento cultural, transformando a cada jornada en una experiencia difícil de igualar en el ámbito local.
