La sacaron barata y NO irán a la cárcel: condenaron a 3 años y 6 meses a Cerisola, ex rector de la UNT, y a otros dos ex funcionarios, por el destino de los fondos de YMAD

Además, el ex funcionario deberá pagar $39.000.000 y no podrá acceder nuevamente a cargos de gestión pública. Luis Sacca fue absuelto por duda razonable

El ex rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT)Juan Alberto Cerisola, fue condenado a tres años y seis meses de prisión por la Justicia Federal e inhabilitación especial y perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa que investigó el destino que se le dio a los fondos que durante años recibió la UNT de YMAD.  

También, los miembros del Tribunal Oral FederalJorge Alejandro Basbús y Ana Carina Farías, de Santiago del Estero, y Enrique Lilljedahl, de Catamarca, condenaron a otros dos ex funcionarios universitarios: Olga Cudmani, a tres años y dos meses de prisión e inhabilitación especial y perpetua para ejercer cargos; y a Osvaldo Venturino, a dos años de prisión en suspenso e inhabilitación especial para ejercer cualquier cargo. En tanto, Luis Sacca, ex diputado nacional por la UCR, fue absuelto por duda razonable.

Cerisola y Cudmani deberán pagar más de 39 millones de pesos (actualizados a la fecha) a la universidad; Venturino y Cudmani deberán pagar más de 700 mil pesos (actualizados a la fecha) a la universidad. Nadie irá a la cárcel.

El Caso

Se remonta a 2010, cuando el arquitecto Ramón Eudal (ya fallecido) y el abogado Oscar López denunciaron ante la Justicia Federal supuestas irregularidades en el manejo de los fondos de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD). Por Ley, la UNT debía destinar el 40% de las utilidades a la construcción de la Ciudad Universitaria en el Cerro San Javier. Sin embargo, en diciembre de 2007 el directorio de YMAD declaró concluida esa obra y redujo el porcentaje al 20%, liberando la otra parte de los fondos. 

En enero de 2008, Cerisola firmó el acta que oficializó la medida y abrió la puerta a un esquema especial de contrataciones que, según los investigadores, se apartó de la Ley de Obra Pública. Con ese dinero, en vez de terminar lo que se conoce como “La ciudad universitaria de San Javier” se inició una serie de obras relevantes en las dependencias del gran San Miguel de Tucumán, incluida, por ejemplo, la remodelación total de la Casa Remis que alberga la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en calle 25 de Mayo al 400. 

El Juicio Oral se centra en los fondos mineros transferidos, destinados por Ley a financiar la Ciudad Universitaria de San Javier. Durante la gestión de Cerisola, resoluciones rectorales alteraron la orgánica de Construcciones Universitarias y habilitaron un régimen especial para administrar esas obras, por fuera de la Ley de Obras Públicas. Con ese esquema se ejecutaron 13 proyectos. El Ministerio Público Fiscal sostuvo que se montó un sistema discrecional y fraudulento, mientras que las defensas replicaron que todo se hizo con dictámenes jurídicos, controles internos y dentro de la autonomía universitaria.

El Juicio se inició a fines de mayo del año pasado, y culminó hoy con la lectura del fallo. Cerisola fue sentenciado por el delito de incumplimiento de deberes del funcionario público y coautor del delito de fraude a la Administración Pública.

Si bien la fiscalía había solicitado que se le dicte prisión preventiva, los jueces decidieron que permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme. Al respecto, todas las defensas adelantaron que apelarán el fallo, por lo que a la causa le quedan varios pasos procesales.

Con información de Juan Manuel Montero

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *