La candidata a diputada nacional por Tucumán, de La Libertad Avanza, le respondió al gobernador Jaldo, quien había dicho que los libertarios no conocen la provincia
Soledad Molinuevo, cuestionó duramente al gobernador provincial, Osvaldo Jaldo, y defendió las políticas impulsadas por Nación. En medio de la campaña electoral, afirmó que “la gente está atravesando un momento difícil, pero mantiene la esperanza en este proyecto porque no quiere volver a las recetas del pasado”.
En una charla con La Gaceta, Molinuevo aseguró que existe una gran diferencia entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza. “Nuestros candidatos toman decisiones con criterios éticos y morales, no utilitaristas”, destacó.
Además, explicó que su postulación, junto a la de Federico Pelli, responde a un compromiso personal y no a estrategias de marketing electoral. “Podrían haber elegido candidatos más conocidos para traer votos, pero priorizamos la coherencia y el trabajo territorial”, sostuvo.
Molinuevo respondió a las declaraciones del gobernador, quien había dicho que los candidatos de LLA desconocen el interior de Tucumán. “Está equivocado. Yo creo que el que no lo conoce es él, porque va a actos masivos y no debe haber caminado una sola calle. Yo tengo los pies lastimados de tanto recorrer comunas, Yerba Buena, El Corte, Concepción, el sur, todo el Gran San Miguel”, replicó.
La candidata libertaria dijo escuchar de manera recurrente las preocupaciones de pequeños empresarios, comerciantes y emprendedores, especialmente en torno a la presión tributaria. “La reforma laboral y la baja de impuestos son fundamentales para generar empleo genuino. Hoy abrir un kiosco en Tucumán es más caro y más burocrático que poner un bar en Palermo. Necesitamos aliviar la carga que sufren quienes trabajan y producen”, remarcó.
Molinuevo proviene del ámbito privado como abogada, y explicó que comprende las dificultades de quienes no tienen ingresos fijos. “Sé lo que es tener que prever meses difíciles. Por eso, llevar previsibilidad y seguridad es clave. La baja de la inflación y la revisión de impuestos son ejes centrales para que la economía vuelva a funcionar”, señaló.
La candidata también se refirió al contexto económico actual y al impacto electoral: “Estamos a mitad de camino de la gestión, en un escenario de recesión reconocida incluso por el presidente. Hubo un crecimiento inicial que se frenó en los últimos meses, coincidiendo con la campaña electoral. Pero después de las elecciones, confiamos en que el país retomará el camino del crecimiento”.
Finalmente, destacó el respaldo social que perciben en cada recorrida. “La gente nos dice: ‘Lo voté, la estoy pasando mal, pero no quiero volver atrás’. Hay un esfuerzo enorme, pero también una convicción: las recetas anteriores ya fracasaron. La sociedad apuesta al cambio y nosotros queremos acompañar esa decisión desde el Congreso”, concluyó.