La Municipalidad de San Miguel de Tucumán colocará 300 cámaras para el monitoreo de “basurales crónicos”. Además, creó una fiscalía especial que verá temas ambientales
Es sabido que Tucumán es una de las provincias más sucias de Argentina. Hay culpas compartidas: las autoridades que limpian poco, y no penalizan, y los ciudadanos que no tienen educación ni cultura y tiran todo en la calle.
Fueron muchos años de desidia, de desinterés de todos. La actual gestión municipal ha puesto como una de sus prioridades erradicar los basurales. Es un trabajo duro, complejo, pero sobre todo, debe ser constante.
La Municipalidad debe ofrecer contenedores, cestos de basura en las calles del centro -es sabido que hay pocos y muchas personas en vez de guardar un papel de caramelo o lo que sea, lo tira en la vía pública-, un trabajo constante en basurales crónicos identificados, una empresa recolectora que no se tome 3 días de vacaciones por un fin de semana largo. Probablemente desde el municipio digan que colocan cestos o contenedores y los rompen, pues habrá que reponerlos. Eso pasa en todo el mundo.
Pero, lo más importante es qué hacen los ciudadanos para vivir en una ciudad más limpia. Ya se escuchó o leyó en algún medio que el tucumano es sucio, y ES VERDAD. Y no hay distinción de clases: desde la más baja a la más alta todos conocen algún mal educado que tira basura en la calle. Ya sea vayan caminando o en una 4×4, desechan todo en la vía pública. Allí habrá que trabajar en educación, en el caso de los chicos, y en penalizar a los más grandes. Si alguien tira basura en la calle, y se penaliza, verán como se acaba la suciedad.
“Vamos erradicando más de 127 basurales de distinta envergadura y con distintas estrategias, pero aún nos quedan muchos. Hace un mes, pusimos en funcionamiento una fiscalía ambiental donde el Juez dispone la multa (a las personas que tiren residuos en lugares no indicados), va por fiscalía y luego puede judicializarse”, comentó Julieta Migliavaca que es la responsable de Medio Ambiente capitalino.
También habló de los tipos de residuos que se recogen de los domicilios: “Tenemos la recolección habitual que es el residuo que uno genera en el día y luego tenemos la recolección de residuos no habituales que para eso ofrecemos una línea de WhatsApp donde en un plazo de 24 horas pasamos a recolectarlos. Estos pueden ser ramas de árboles, un lavarropa o un aire acondicionado viejo, que el recolector no podrá levantar para ponerlo en el camión compactador”. Además, indicó que al momento de sacar escombros, estos deben estar embolsados para que puedan ser retirados de los domicilios.
Puntos Verdes
Son lugares a donde los vecinos pueden llevar por cuenta propia los desechos de cualquier tamaño. Son contenedores grandes, tipo obra. El fin de semana se inauguraron dos: uno en Paso de los Andes y San Martín, y el otro en el Complejo San Miguel, en calle Manuel Estrada al 1.750. Esos se suman a otros que están en Lamadrid al 3.900 y en Italia al 2.800. Hay dos más en construcción: uno por Costanera y otro por la Avenida Papa Francisco.
Cámaras para Monitoreo
La funcionaria señaló que el municipio espera la llegada de 300 cámaras para tener un mayor monitoreo de los basurales “crónicos” y de aquellos apuntados por los vecinos o los carritos para tirar desechos. “Tenemos una brigada ambiental que recorre todas esas zonas donde siempre encontramos a alguien tirando basura”, explicó. Por último, también destacó que comenzó un proceso de compactación de vehículos chatarra y de alta gama que fueron abandonados en la ciudad o secuestrados por la Dirección de Tránsito.