La Asistencia Pública de San Miguel de Tucumán incorporó este lunes dos nuevas ambulancias de alta complejidad, que permitirán reforzar los servicios de atención de emergencias en beneficio de los vecinos.
Las unidades 0 km fueron presentadas durante un acto encabezado por la intendenta Rossana Chahla, junto al gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo, en la sede de calle Chacabuco 239. En la misma ceremonia también se inauguró un moderno servicio de Radiología digital, que ampliará la oferta gratuita de prestaciones médicas que brinda el municipio.
El evento contó con la presencia de la diputada nacional Gladys Medina; la legisladora Carolina Vargas Aignasse; los concejales Carlos Arnedo, Ernesto Nagle, Gonzalo Carrillo Leito y Emiliano Vargas Aignasse; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; y funcionarios de la Intendencia capitalina.
“Antes teníamos tres ambulancias que ya estaban muy deterioradas y no reunían las condiciones. Hoy sumamos dos nuevas unidades de alta complejidad que fortalecen nuestra capacidad de respuesta”, destacó Chahla.
Las flamantes ambulancias cuentan con equipamiento tecnológico avanzado, filtros especiales y aire acondicionado con tecnología HEPA, lo que garantiza traslados seguros para pacientes con enfermedades respiratorias. “Durante la pandemia teníamos que usar plásticos para separar los espacios; hoy esta tecnología asegura un nivel de bioseguridad mucho mayor”, explicó la intendenta.
En relación al impacto de la Asistencia Pública, Chahla informó que, desde su reapertura en abril de 2024, ya atendió a más de 265.000 personas, de las cuales solo el 1% debió ser derivado a hospitales. “Eso significa que el 99% de los problemas de salud se resuelven aquí, lo cual es muy importante porque descomprime la atención hospitalaria”, remarcó.
Respecto al nuevo servicio de Radiología, la jefa municipal subrayó que funcionará en horario corrido, de 7 a 20 h, y con integración digital. “Cuando un paciente se hace una radiografía aquí, la imagen se carga directamente en su historia clínica electrónica, y cualquier hospital de la provincia puede acceder a ella. Esto evita duplicaciones, mejora el diagnóstico y protege al paciente”, detalló.
Finalmente, Chahla aseguró que el objetivo es continuar consolidando un modelo de salud pública de calidad, moderna y cercana. “Seguimos apostando a una atención con tecnología, con un equipo humano comprometido y en articulación con el Ministerio de Salud de la provincia”, concluyó.