El candidato a diputado nacional por LLA dio explicaciones sobre el monto recibido, en 2020, por parte del empresario Federico Andrés “Fred” Machado quien actualmente cumple prisión domiciliaria en el marco de la causa que se le sigue en los Estados Unidos por presunto lavado de dinero del narcotráfico mexicano, por el cual hay pendiente un trámite de extradición
Espert, salió a responder las acusaciones sobre un presunto financiamiento recibido por parte de Federico “Fred” Machado, empresario detenido por causas vinculadas al narcotráfico.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Espert reconoció haber recibido una transferencia de USD 200.000, en 2020, pero aclaró que no se trató de un aporte para su campaña presidencial de 2019, sino de pagos por su labor como economista. “Los fondos que recibí fueron por mi actividad privada, nunca por mi función pública ni para financiar la política”, aseguró.
El economista detalló que Machado lo había contactado en 2019 para invitarlo a presentar su libro “La sociedad cómplice” en Viedma, y que también le ofreció asesoramiento económico para una empresa minera vinculada a él. “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, enfatizó.
Además, Espert enumeró cinco puntos con los que buscó despejar dudas: que los pagos no fueron de campaña, que siempre estuvieron justificados, que nunca provinieron de fuentes ilícitas, que correspondían a trabajos de investigación y que no tuvo conocimiento de las actividades ilegales atribuidas a Machado en años posteriores.
La polémica cobró fuerza luego de una nota de La Nación que reveló documentos del Bank of America incluidos en un Juicio en Texas contra la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por fraude, narcotráfico y lavado de dinero. Según el expediente, la operación financiera quedó registrada el 22 de enero de 2020 y atravesó entidades como Citibank y Morgan Stanley antes de llegar a su destino final.
Por su parte, el dirigente kirchnerista, Juan Grabois, presentó una denuncia en la que sostiene que Espert recibió aportes de Machado durante la campaña de 2019, además de señalar que utilizó en reiteradas ocasiones aviones y vehículos pertenecientes al empresario. Según el escrito, habría realizado al menos 35 viajes en aeronaves de su propiedad.
Espert, en cambio, insiste en que todo se trata de una “campaña de difamación” en su contra iniciada en 2021. “Hace cuatro años que da vueltas una causa basada en recortes de diarios. En 2019 nadie sabía de los problemas judiciales de Machado. ¿Cómo podía yo conocer lo que iba a pasar dos años después?”, planteó en una entrevista televisiva.
Con respecto a su crecimiento patrimonial, Espert contó que en 2018 falleció su padre y que, junto a sus hermanos heredaron el campo de Pergamino, “es por eso que mi patrimonio crece”, comentó.
Y continuó, “Queda claro que en Argentina está todo al revés, los ciudadanos privados somos lo que damos explicaciones una y otra vez, mientras que los políticos corruptos desde hace décadas viven de los recursos de los más pobres y no dan nunca ninguna explicación“.