Japón elige por primera vez a una mujer al frente del Gobierno y hace un fuerte giro a la derecha

La ultraconservadora Sanae Takaichi aseguró su nombramiento gracias a una coalición de última hora entre su Partido Liberal Democrático y el Partido de la Innovación de Japón

La ultraconservadora Sanae Takaichi fue elegida, este martes, como la primera mujer al frente del Gobierno de Japón, un día después de que su partido lograra un acuerdo de coalición de última hora con un nuevo socio político, preparando al país para un giro decisivo hacia la derecha.

Ex funcionaria protegida del asesinado ex Primer Ministro Shinzo Abe y admiradora de la británica Margaret Thatcher, además de una ex baterista de un grupo de heavy metal, Takaichi recibió 237 votos en la votación en la Cámara Baja para elegir al próximo Primer Ministro, por encima de la mayoría de la cámara de 465 escaños. Luego también pasó el test en la Cámara Alta.

Takaichi reemplaza a Shigeru Ishibaponiendo fin a un vacío político de tres meses y a las disputas desde la desastrosa derrota electoral de su Partido Liberal Democrático (PLD) en julio. Ishiba, quien duró solo un año como primer ministro, renunció junto con su gabinete más temprano en el día, allanando el camino para su sucesora.

La alianza improvisada aseguró su cargo de primera ministra gracias a las divisiones de la oposición. Sin embargo, esta unión aún no ha sido puesta aprueba y carece de una mayoría en ambas cámaras del parlamento, por lo que necesitará el apoyo otros grupos de oposición para aprobar cualquier legislación, un riesgo que podría hacer que su gobierno sea inestable y de corta duración.

Los desafíos de Sanae Takaichi

Entre los otros retos que esperan a Takaichi se cuentan un importante discurso sobre política a fines de esta semana, cumbres regionales y conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien podría visitar Japón tan pronto como esta semana.

Takaichi mostró algunas iniciativas cercanas al movimiento de Trump: adoptó políticas agresivas con respecto a China; promovió el mensaje de que “Japón volvió”; minimizó las atrocidades cometidas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial; y prometió regular la inmigración y el turismo de forma más estricta.

Además, la primera ministra necesita abordar rápidamente el aumento de precios y compilar medidas para impulsar la economía a finales de diciembre para abordar la frustración pública.

Aunque es la primera mujer en servir como primera ministra de Japón, no parece tener interés en promover la igualdad de género o la diversidad.

Takaichi está entre los políticos japoneses que han bloqueado medidas para el avance de las mujeres y de hecho nombró solo a dos mujeres en su gabinete: Satsuki Katayama, también discípula de Abe, como la primera ministra de Finanzas mujer del país, y Kimi Onoda, como ministra de Seguridad Económica. Bajo el gobierno de Takaichi, las mujeres representarán el 16% del gabinete, incluida ella.

La nueva primera ministra también apoya la sucesión exclusivamente masculina de la familia imperial y se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo, así como a permitir apellidos separados para las parejas casadas.

Por otro lado, Takaichi también deberá lidiar con el descenso de la población japonesa e inyectar dinamismo a una economía estancada.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *