IVA compartido: el Gobierno apuesta a la competencia fiscal entre provincias

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno trabaja en una reforma tributaria que dividirá el IVA entre la Nación y las provincias, con el objetivo de fomentar la competencia fiscal entre las jurisdicciones

Durante su participación en una transmisión de La Casa Streaming dijo: “Vamos a dividir el IVA entre Nación y provincia. Nosotros cobraríamos lo que le corresponde a Nación, que es más o menos 9% sobre el 21% que es el IVA. Y las provincias pondrán su propio IVA”, detalló el ministro.

Caputo precisó que el Gobierno Nacional no fijó una fecha para el envío del proyecto al Congreso porque “los tiempos los define el Presidente”, pero remarcó que la intención es avanzar hacia un esquema en el que las provincias tengan incentivos para bajar sus alícuotas y atraer inversiones.

“Queremos generar competencia impositiva entre provincias. Es muy difícil para nosotros negociar porque no tenemos jurisprudencia sobre ellas. La mejor forma es hacerlas competir”, explicó.

Según Caputo, el gasto público bajó de manera significativa en el ámbito nacional, pero se mantuvo casi constante en las provincias. “Nosotros bajamos de 28 puntos del PBI en 2020 a 17 puntos. Las provincias bajaron de 16 a 15. Las municipalidades siguen igual, en tres puntos. Entonces el esfuerzo lo hizo Nación”, sostuvo.

El funcionario dijo que, dado que los ingresos brutos representan el 80% de la recaudación provincial, la única manera de inducir una baja es mediante competencia fiscal. “Algunas provincias dirán: ‘Si bajo ingresos brutos, más empresas se radican en mi territorio y termino recaudando más’. Eso es lo que buscamos con este nuevo esquema”, explicó.

En esa línea, detalló que el nuevo modelo permitirá que cada provincia establezca su alícuota de IVA. “Nosotros cobramos nuestra parte y ellos definen el resto. Pueden poner un 11, un 10 o un 5%. La competencia hará el resto”, afirmó.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *