La petrolera de bandera vale unos USD12.000 millones más que hace 12 meses
Un año después, YPF tiene un valor de mercado que superó, días atrás, los USD20.000 millones. Su acción es recomendada por los grandes bancos globales, encabeza el boom financiero local y asoma como la cabeza de la eventual recuperación de la economía argentina, de la mano de Vaca Muerta.
Se trata de una empresa que fue siempre del Estado argentino hasta que se privatizó, en los 90. Desde que Cristina Kirchner la expropió, en 2012 –Axel Kicillof era el ministro de Economía-, el Estado es socio mayoritario con el 51% de las acciones. Esa estrategia política -que un sector reivindica porque permite que Argentina pueda aprovechar mejor, para sí, a Vaca Muerta- generó una serie de demandas privadas que terminaron en una condena en primera instancia en EEUU por la que Argentina –y no la compañía– deberá pagar más de USD 17.000 millones. A grandes rasgos, el consenso del mercado dice que no estuvo mal renacionalizar la empresa, pero que se eligió hacerlo por medio de un proceso doloso, erróneo desde lo técnico y lo jurídico, que costará miles de millones.
Lo que viene
“Se ha hecho mucho menos riesgoso invertir en la Argentina y empresas como YPF, que tienen su geología totalmente comprometida en la geografía local, se vieron muy favorecidas”, resumió Daniel Montamat, consultor y expresidente de compañía a fines de los ‘80, y secretario de Energía en parte del gobierno de Fernando de la Rua.
Montamat destacó la evolución de la infraestructura petrolera, como los oleoductos Oldelval, Otosa (a Chile) y el futuro Vaca Muerta Sur. Cree que YPF podrá producir entre 1,3 y 1,5 barriles por día para 2030 (hoy se produce la mitad). En materia de gas, hay que hacer grandes inversiones para exportar y poder pasar de los 140 millones de metros cúbicos/día a 250 millones de metros cúbicos/día en 2032.
“El principal desafío es comenzar con la exportación de GNL. Para acelerar la producción de petróleo y gas, YPF debe concentrase en el upstream”, dijo Emilio Apud, consultor energético cercano a Patricia Bullrich, ex director de la empresa y también con un breve paso como funcionario de la Alianza.