Formosa, la Meca del Feudalismo, desdobla elecciones y busca reformar la Constitución para darle oxígeno a una gestión desgastada

La provincia se despega del calendario nacional, como otros ocho distritos. También llamó a elegir 30 convencionales, tras el fallo de la Corte que declaró inconstitucional la reelección indefinida del gobernador. Crecen opositores. Escenario de vulnerabilidad por excesiva dependencia de recursos nacionales

El dueño de Formosa -hasta ahora-, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el próximo 29 de junio. Con el sistema de lemas -el sistema tramposo del peronismo-, además de la renovación de 15 diputados provinciales (es decir, la mitad de la Legislatura), el “Señor Feudal” busca avanzar con una Reforma de la Carta Magna local que modernice un distrito con una gestión desgastada.

Es que la Corte Suprema ya definió la inconstitucionalidad de esa norma que le permitió a Insfrán ser reelecto sucesivamente desde hace 30 años, ya que su asunción al Ejecutivo provincial se remonta a 1995.

La provincia, así, será la novena que despega la fecha de la nacional de la del 26 de octubre, misma situación que Buenos Aires, CABA, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis, Santa Fe y Misiones.  Restan definiciones en Mendoza, así como en Corrientes y Santiago del Estero, estas dos últimas, las únicas que renuevan gobernador.

El test será determinante para el Gobierno provincial, que sufre la baja de la coparticipación y queda en situación de vulnerabilidad ante las exigencias del FMI de rever ese sistema de reparto. De acuerdo a un informe de Politikon Chaco, publicado este jueves, Formosa es la segunda provincia que más depende los giros nacionales: un 84,3% de sus ingresos totales tienen ese origen, y poco más del 15% son ingresos genuinos de la provincia.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *