¡Epa!: por qué los solteros tienen menos riesgo de demencia que los casados

Una investigación de la Universidad de Florida realizada durante 18 años arrojó conclusiones sorprendentes sobre los vínculos de pareja y el deterioro cognitivo. La importancia de estar en una relación amorosa saludable

La conexión entre estar en pareja y salud mental es un tema que despierta mucho interés y ha sido muy estudiado por la ciencia. Muchas investigaciones han vinculado la soledad con mayores riesgos, como la depresión; y el matrimonio, en cambio, con una mejor salud general, bienestar psicológico y emocional.

Pero un estudio reciente desafía estas afirmaciones. Según una investigación realizada por la Universidad de Florida, EEUU, a lo largo de 18 años a más de 24.000 adultos mayores, con una edad promedio de casi 72 años, los solteros -ya sean divorciados, viudos o nunca casados- tienen un riesgo menor de desarrollar demencia que los casados. El estudio fue publicado en Alzheimer’s & Dementia.

“Contrariamente a las expectativas y desafiando la creencia generalizada de que el matrimonio protege contra el deterioro cognitivo y la demencia, este estudio encontró que los adultos mayores casados exhibieron un mayor riesgo de demencia en comparación con aquellos que nunca se casaron, se divorciaron y enviudaron”, dijo la doctora Selin Karakose, de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee.

Además, los investigadores descubrieron que las personas que siempre fueron solteras (nunca se casaron) tienen el riesgo más bajo de todas, aunque la diferencia entre ellas y los otros grupos solteros no es significativa. Este efecto fue similar tanto en hombres como en mujeres, y también entre adultos más jóvenes y de mayor edad.

Por qué el riesgo de demencia fue menor en los solteros del estudio

Según los autores, liderados por Karakose, las personas solteras tienden a mantener mejores redes sociales y a interactuar más frecuentemente con amigos y vecinos, lo que podría funcionar como un factor protector frente al deterioro cognitivo.

“Los individuos nunca casados suelen socializar más y participar en comportamientos más saludables en comparación con sus pares casados”, explicaron los investigadores. “Las personas casadas, por el contrario, tienden a estar menos integradas socialmente y suelen tener interacciones menos frecuentes y de menor calidad en sus redes sociales”.

De acuerdo al estudio, los diagnósticos de demencia se produjeron en el 20,1% de la muestra total. Entre los casados, el 21,9% desarrolló la enfermedad, la misma tasa observada entre los viudos. Los divorciados tuvieron una incidencia del 12,8% y los nunca casados una incidencia del 12,4%.

En la división por tipos de demencia, los participantes solteros tenían un riesgo reducido de enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy y deterioro cognitivo. No existe correlación con la demencia vascular y la degeneración del lóbulo frontotemporal.

“Los hallazgos podrían indicar un retraso en el diagnóstico en personas solteras o cuestionar la suposición de que el matrimonio protege contra la demencia”, dijeron los investigadores.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *