En Tucumán se cumplirán dos años de intento de reforma electoral y siguen pensando

El vicegobernador y presidente de la Legislatura provincial, Miguel Acevedo, sigue prometiendo una reforma que no termina de concretarse

Desde la promesa de reforma electoral, allá por marzo de 2023 hecha por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, desde la Legislatura han hecho declaraciones de querer realizar un cambio pero, hasta ahora, no pasó nada.

Ahora que pasaron las elecciones del año 2025, Acevedo renueva la promesa de reformar el sistema electoral anacrónico de la provincia.

El titular de la Cámara destacó la importancia de alcanzar consensos y anticipó que impulsará el debate interno con los legisladores oficialistas y de la oposición. Siempre en futuro, hasta ahora nada concreto y el tiempo pasa volando.

“Mi intención es que se sancione antes de fin de año. Pero primero necesitamos debatirlo dentro de nuestro espacio, con los legisladores de la capital y del interior, y luego convocar a la oposición para redactar la ley”, explicó a La Gaceta. Ya pasaron dos años donde se viene discutiendo el tema, hasta viajaron a Salta -un grupo de legisladores locales- para ver la aplicación de la Boleta Electrónica. Además, tuvieron una prueba objetiva este 26 de octubre. Qué mas quieren discutir?

Con respecto a los acoples, Acevedo aclaró que la eliminación total requeriría una reforma constitucional, algo que el oficialismo no planea impulsar en esta etapa. En cambio, propuso avanzar con una ley que limite la cantidad de acoples y establezca parámetros más acotados.

“No podemos tener la cantidad de acoples que hubo en las últimas elecciones. Hay que poner límites en cuanto a bancas y partidos. Eso es lo que tenemos que consensuar”, sostuvo.

“Quizás el primer paso no sea el ideal ni satisfaga a todos, pero hay que empezar. Si no, siempre quedamos parados en el mismo lugar”, declaró.

Los tucumanos se merecen tener un sistema de votación ágil, moderno y que despeje cualquier atisbo de irregularidad.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *