El encuentro se llevará a cabo el 4 de diciembre, de 11 a 13 horas, en la FET donde especialistas de Colombia brindarán una charla magistral sobre el negocio del café de especialidad
En el marco del Programa Provincial de Promoción del Café -que impulsa el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), se llevará a cabo la II Jornada Provincial de Café, un espacio de trabajo orientado a fortalecer la producción y el desarrollo del café de especialidad en la provincia.
La actividad consistirá en una charla magistral, a cargo de especialistas colombianos, que se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre, de 11 a 13 horas, en la sede de la Federación Económica de Tucumán (FET), ubicada en San Martín 427, San Miguel de Tucumán. La inscripción es online y gratuita.

La jornada fue el resultado de un trabajo que articuló el IDEP con el Centro Tecnológico de Antioquia (CTA) de Colombia; con la Secretaría de Estado de Producción de Tucumán; con el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP), con la FET y el Consejo de Federal de Inversiones (CFI).
Los disertantes colombianos compartirán su experiencia en la innovación, la sostenibilidad y las alianzas estratégicas que han potenciado el sector cafetero de Colombia y de la región. Los ejes de la charla magistral serán los siguientes:
• Producción de café de especialidad.
• Manejo de la post cosecha.
• Aspectos comerciales y oportunidades del negocio de café de especialidad.
Disertantes destacados
Uno de los especialistas colombianos que expondrá en la jornada de café será el subdirector ejecutivo y director de Organizaciones de Valor Sostenible del CTA, el ingeniero de sistemas Jaime Arboleda Palacio. Con más de 28 años de trayectoria en el organismo, ha liderado programas y proyectos que impulsan la productividad sostenible en Colombia e Iberoamérica, trabajando de la mano con organismos internacionales como la OIT, JICA y la Organización Asiática de la Productividad.
Su experiencia en innovación, sostenibilidad y transferencia de metodologías lo posiciona como una voz clave en el diseño de políticas públicas y estrategias para el desarrollo competitivo de distintos sectores económicos.
La otra disertante colombiana es la economista, Yenny Velásquez Alzate, quien se desempeña como gestora de relaciones de la Asociación Colombiana para la Excelencia del Café. Entre sus principales funciones figuran la vinculación con actores públicos para la gestión de proyectos que promuevan el mejoramiento de la calidad del café y las relaciones comerciales de los caficultores y la cadena de valor.
En la jornada pueden participar productores, técnicos, alumnos universitarios y público interesado. La inscripción es gratuita y formulario está disponible aquí.
Consultas: anaatonur@idep.gov.ar
