Breaking News

Sabia frase de un político respetable ante las próximas elecciones nacionales. Luces y sombras de Milei, Bullrich y Massa

El proceso electoral es seguido con intriga desde los círculos del poder no solo argentino sino a nivel mundial. Además, genera intriga en la población del país, ya que ninguna encuesta logró mostrar el verdadero humor del ciudadano. ¿Será Milei o será Bullrich o quizás Massa el próximo presidente?. No se sabe. Si bien hay una atmósfera triunfalista del libertario Milei luego de las PASO (donde las encuestas lo daban tercero lejos y termino primero), no se debe subestimar a Patricia Bullrich y dar por muerto al kirchnerismo. En este país desquiciado todo puede pasar.

El próximo Presidente deberá tomar decisiones muy difíciles, tendrá que estar dispuesto a perder capital político para aplicar medidas que encaucen la economía.

Javier Milei genera, en muchos, cautela. Su plan apunta a consolidar las cuentas con una drástica reducción del gasto público en el primer año de gestión. Cómo lo logrará es la gran duda. ¿La dolarización?, genera mucha incredulidad en varios sectores. Una cosa es estar en campaña y otra, muy distinta, es gobernar. Otra duda sobre Milei es saber cuál será la estructura política que respaldará al libertario si llega a la presidencia. Macri, en sus últimos dos años de gobierno debió ceder bastante a la presión peronista, aún cuando tenia una estructura política en el país, para poder terminar sus 4 años de mandato.

La presentación de Carlos Melconian como futuro ministro de Economía en un eventual gobierno de Patricia Bullrich fue visto como una señal importante. Su plan es el bimonetarismo donde las personas podrán usar pesos o dólares indistintamente de una manera legal. La propuesta está enfocada en el aspecto fiscal para ordenar el gasto público. Lo que debe lograr Bullrich es lograr ordenar a Juntos por el Cambio bajo su liderazgo.

Sergio Massa es el candidato del oficialismo (kirchnerismo) y además, ministro de Economía. Los números de Argentina son pésimos, la inflación rozando a una hiper, recesión, cepo, dólar disparado, y todo lo que la población conoce y vive día a día. Lo positivo que ven algunos empresarios en el candidato es su habilidad para construir puentes diplomáticos y sellar acuerdos. Muchos hablan de la influencia que Cristina Kirchner pueda tener en un eventual triunfo de Massa pero algunos dicen que sabrá hacer equilibrio en esa compleja relación de poder. Es el que más complicado la tiene porque hasta el día de hoy, la relación Cristina Kirchner-Alberto fernández ha sido un fracaso y para “muestra vale un botón”.

El final es abierto, hasta ahora ninguno ganó nada y ojo con subestimar a alguno de los tres. Y recordar, a la hora de votar, esa frase dicha por Negri que refiere a votar con el corazón pero mucho más con la razón: “LA RABIA RESUELVE EL PRESENTE PERO NO GESTIONA EL FUTURO”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *