Elecciones de octubre en Tucumán: según una encuesta LLA superaría al PJ y la mayoría no quiere a Jaldo como candidato testimonial

La encuesta fue realizada por la consultora Isasi/Burdman en este mes de julio. También, se midió la imagen del Presidente Javier Milei en la provincia

Hasta ahora, la mayoría de las encuestas que se conocieron, sobre las próximas elecciones nacionales, revelan un escenario de polarización entre el peronismo provincial y La Libertad Avanza local (LLA) de cara al 26 de octubre, cuando Tucumán renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

Los números reflejan una leve ventaja a favor del espacio libertario, que se acentúa con la división del PJ local -entre los peronistas del oficialismo y los disidentes que representan al kirchnerismo-. Incluso con el peronismo unido, LLA estaría arriba levemente o si se quiere un empate técnico.

La falta de un candidato potable y electoralmente competitivo dentro del Gobierno provincial, ha llevado a especular con una candidatura testimonial del mismo gobernador Osvaldo Jaldo.

Una encuesta elaborada en los primeros días de julio por la consultora Isasi/Burdman, indica que el 52% de los tucumanos rechaza la posibilidad de que el titular del Poder Ejecutivo encabece la lista del frente Tucumán Primero. El sondeo, indica que solo un 31% de los consultados está de acuerdo con esa estrategia, aunque ello implique un engaño al electorado, ya que en caso de ganar seguiría como gobernador y no asumiría la banca. En tanto, un 17% de los encuestados dijo no tener una postura definida sobre una eventual testimonial del mandatario.

La encuesta de Isasi/Burdman indica un escenario de polarización entre el PJ tucumano y La Libertad Avanza Tucumán, cuyo jefe es el tucumano Lisandro Catalán -actual vicejefe de Gabinte de Nación-; incluso, con una leve ventaja de los libertarios.

Según el sondeo, el 35,6% de los encuestados dijo que votaría a los candidatos a diputados nacionales de LLA; un 23,3% al frente oficialista Tucumán Primero (representado por Jaldo); un 10,2% a la lista de Unión por la Patria (kirchnerismo); mientras que solo un 5,2% apoyaría a Cambia Tucumán (UCR y aliados). Luego, aparecen el FIT (izquierda), con 4,3% de intención de voto; Fuerza Republicana, con 2,8%; y CREO Tucumán, con 2,1%. El 17,5% eligió la opción no sabe/no contesta.

La encuestadora también midió la intención de voto si el peronismo lograra la unidad entre el oficialismo de jaldo y el kirchnerismo que encarnan el senador Juan Manzur, el diputado Pablo Yedlin, y el legislador Javier Noguera. En ese último caso, el sondeo señala que en primer término se mantendría LLA, con un 34% de intención de voto, mientras que el PJ (Tucumán Primero + Unión por la Patria) llegarían a un 33%.

La unidad del peronismo de Jaldo con el kirchnerismo representado por Manzur, Yedlin y Noguera perjudicaría al PJ según la consultora

Viviana Isasi, directora de Isasi/Burdman, consideró que una eventual alianza entre Jaldo y Juan Manzur, cercano al kirchnerismo, terminaría perjudicando las chances electorales del oficialismo. “Lo que vemos en ese escenario en Tucumán es que tenemos un crecimiento de la Libertad Avanza. Hablamos de una de las provincias más feudales del país, en donde hace 26 años gobierna el peronismo, donde ahora la Libertad Avanza está competitiva con un 34% de intención de voto contra un 33% del peronismo unido”, explicó la consultora política en declaraciones a LN+.

Isasi consideró que “también hay un montón de otros partidos que son minoritarios, que miden cuatro o cinco puntos, que inclusive son votos que podría tener LLA, donde sigue trabajando en el armado Lisandro Catalán”.

“En este escenario, se está viendo en Tucumán que el gobernador incluso está dispuesto a ir a una candidatura testimonial en las próximas elecciones, porque está desesperado y no sabe cómo hacerlo (enfrentar al espacio libertario)”, sentenció la consultora.

Cómo está la imagen de Javier Milei en Tucumán según la misma consultora

Ante la pregunta: ¿Usted votaría por un candidato de LLA?, la encuesta señala que el 46% de los tucumanos encuestados dijo que sí lo haría; mientras que un 34,7% dijo que no; y un 19,3% no lo tiene definido.

Por ciudades, los lugares donde más apoyo tiene el partido libertario ante esa consulta son Monteros (69,4%), Concepción (52,6%), Lules (58,2%) y San Miguel de Tucumán (45,6%).

Con respecto a la imagen de Javier Milei, la encuesta arrojó como resultado que el 39,7% de los participantes hizo una valoración positiva, mientras que el 25,8% optó por una imagen regular, el 32,9% negativa y el 1,6% no sabe / no contesta.

Finalmente, se hizo un sondeo sobre la gestión del Gobierno de Milei, que reveló un 48,7% de respuestas favorables; un 36,9% que la rechaza y un 14,4% no sabe / no contesta.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *