Milei mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, Director Ejecutivo del Banco, durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo
“Quisiera agradecer al equipo local de JP Morgan por realizar este encuentro y a todos los referentes y empresarios argentinos que se encuentran aquí presentes. Quiero agradecer también el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos y los gestos hacia la Argentina por parte del Presidente Trump y el Secretario Bessent”, manifestó el mandatario argentino.
Por parte del Gobierno, acompañaron a Milei el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno (será nombrado canciller en los próximos días). Del lado del gigante de Wall Street, dieron el presente, junto a Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Eyzaguirre.
“Quisiera aprovechar este espacio para poner en contexto de dónde venimos y en qué momento nos encontramos como país. En Argentina, históricamente se demonizó a las finanzas”, señaló el Jefe de Estado, tras exponer que “se pretendió convencer a la población de que las finanzas y la producción son cuestiones opuestas”.
Explicó que “las finanzas son una parte inseparable de la producción, dado que sin crédito no hay industria, no hay construcción, no hay agro, ni ningún género de actividad productiva”. Asimismo, sostuvo que “el crédito es quizás el mejor instrumento de movilización social que existe, porque básicamente es la pieza fundamental del engranaje del crecimiento económico”.
“El crecimiento económico se logra por acumulación de capital en términos per cápita. Y esa acumulación del capital en términos per cápita se logra invirtiendo”, siguió el Milei, para luego remarcar que “esa inversión tiene que ser financiada y se financia con el ahorro”.
“En definitiva, lo que ignoran los defensores de la mal llamada justicia social es que el crédito es la verdadera justicia social, porque nos permite como individuos disponer en tiempo presente de nuestros ahorros futuros”.
“Por eso, también es tan importante en este engranaje el respeto de los derechos de propiedad, porque si no hay respeto por los derechos de propiedad, el inversor no va a hacer inversiones si no puede capturar el retorno”, explicó al subrayar que “sin derechos de propiedad no existe el retorno y tampoco existiría el ahorro si no se respetan los derechos de propiedad”.
Y se diferenció de “la izquierda”, al señalar que estos se oponen a la toma de crédito porque “atenta contra la coacción, que es su forma de poder favorita”. Por esto, consideró que “no hacen más que destruir la capacidad de inversión y crecimiento, frenando la creación de puestos de trabajo”.
Luego de recordar la herencia de casi 250% anual de inflación que dejó la anterior gestión, Milei destacó que “emitir 13 puntos del PBI en un año no es algo que pueda terminar bien, salvo que aparezca un cisne negro, aparezca el primer Presidente liberal libertario y se rodee de un gigante como es Luis ‘Toto’ Caputo y todo su equipo que han logrado salvarnos de esta catástrofe”. Incluso, deslizó: “Tuve que cambiar el Canciller y puse a alguien del propio equipo de Toto”, producto de los resultados.
“Nuestro trabajo es tener una política fiscal prolija. De hecho, nosotros aseguramos la solvencia intertemporal desde el primer mes de gestión con el déficit cero”, recordó el presidente. Así, planteó que a futuro se traduciría en una recomposición del crédito para aumentar inversiones, mejoras en productividad, aumentos en puestos de trabajo e incrementos salariales.
Tras mencionar el acuerdo entre YPF, EY y el proyecto Stargate de OpenAI que supondría una inversión de 55 mil millones, el mandatario resaltó que “en menos de dos años de gobierno ya tuvimos anuncios por más de cien mil millones de dólares, de los cuales al menos la mitad están en distintas etapas de ejecución”. Y destacó que “es solo el comienzo”.
“A partir de diciembre confiamos en que, con un Congreso más reformista que el actual, vamos a poder avanzar en las reformas que el país necesita para poder explotar todo su potencial”, vaticinó al recriminar que en los años previos “a fuerza de malas regulaciones, le sacó todo el dinamismo a su economía y a su sociedad”.
Además, repasó el inicio de su gestión al mencionar que “arrancamos con el diez por ciento de la Cámara de Senadores y con el quince por ciento de la Cámara de Diputados. Y aun con eso hicimos diez mil reformas estructurales”.
“Imagínense todo lo que vamos a hacer con un Congreso mucho mejor”, destacó. Asimismo, reconoció que el “objetivo es construir en Argentina el consenso capitalista que el país necesita desesperadamente para salir adelante”, ya que esto permitiría más trabajo, inversiones y riqueza en todos los distritos del país.
Planteó que “un consenso que no solo le mejorará la vida a los argentinos de hoy, sino también a los de mañana, a los jóvenes, sus hijos, que son a quienes les debemos todo. Pero siempre debemos tener en claro que el consenso es solo un medio y no un fin en sí mismo”.
“Somos optimistas, porque creemos que hoy, por primera vez en décadas, podemos conseguir un consenso en torno a la verdad y la prosperidad”, aseguró Milei al sostener que el consenso sería la base para construir “un futuro mejor que el presente y mucho mejor siempre que el pasado”.
En el marco de su visita, Dimon recibió el miércoles a empresarios, dirigentes políticos y personalidades locales e internacionales en un exclusivo cóctel realizado en el Teatro Colón. Estuvieron presentes el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair; la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice; el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín; el presidente del grupo IRSA, Eduardo Elsztain; el ex presidente Mauricio Macri y el empresario emiratí Khaldoon Al Mubarak, integrante del gobierno de su país.

 
									 
			 
			 
			