Tienen probabilidades de ganar Luisa González, candadita opositora -y heredera del ex presidente Rafael Correa-, de izquierda; y el actual Presidente, Daniel Novoa
El próximo domingo 9 de febrero, más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir al próximo Presidente, que gobernará el país hasta 2029, así como también a los 137 miembros de la Asamblea Nacional.
Las reglas del proceso determinan que para ganar en primera vuelta es necesario obtener la mitad más uno de los votos válidos, o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo candidato. De no alcanzarse estas cifras, habrá una segunda vuelta el 13 de abril.
De la elección participan dieciséis candidatos, aunque dos se cortan solos según las encuestas: la correísta Luisa González y el actual Presidente, Daniel Noboa.
Daniel Noboa, el joven presidente-candidato que persigue un nuevo mandato de 4 años más en Ecuador
El Presidente Daniel Noboa Azin quiere seguir gobernando el país y es la opción del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Fue electo como Primer Mandatario el 15 de octubre de 2023 tras haberse enfrentado a la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, del correísmo, Luisa González, en las elecciones anticipadas que se desarrollaron en Ecuador, después de que el entonces Presidente, Guillermo Lasso, disolviera la Asamblea Nacional al firmar la llamada “muerte cruzada”, luego de que el Congreso aprobara llevarlo a enjuiciamiento político.
Sin figurar entre los favoritos, y de manera sorpresiva, Noboa fue elegido por voto popular en segunda vuelta para concluir el periodo que le faltó a Lasso, es decir un año y medio. Con 35 años, se convirtió en el mandatario más joven en ganar la Presidencia en la historia republicana del país. La campaña electoral estuvo marcada por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, un sangriento hecho que reconfiguró el tablero electoral.
En su nuevo intento de ganar la Presidencia, Noboa promueve el slogan de “El Nuevo Ecuador” con el que pretende desmarcarse de lo que califica como “vieja política”. En enero de 2024 el presidente decretó el estado de conflicto armado no internacional en el país tras el recrudecimiento de la violencia y tensiones entre bandas de delincuencia organizada a las que calificó de terroristas.
Actualmente, de 37 años, Noboa es hijo del multimillonario empresario bananero Álvaro Noboa, que se postuló a la presidencia sin éxito en cinco ocasiones. Noboa logró cumplir el anhelo de su padre al ganar las elecciones en 2023. Tiene tres hijos y es Licenciado en Administración por la Universidad de Nueva York, con una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Northwestern. Además, estudió Administración Pública en Harvard y una maestría en Comunicación Política, por la Universidad George Washington.
¿Quién es Luisa González, la opción presidencial de la Revolución Ciudadana en Ecuador?
La abogada Luisa Magdalena González Alcívar es la candidata a la Presidencia de la República de Ecuador por el Movimiento Revolución Ciudadana. González es la opción que llega respaldada por el ex presidente Rafael Correa, quien lidera el movimiento político de izquierda, y que auspicia a la candidata en su nuevo intento para ganar la primera magistratura del Estado ecuatoriano.
González, quien se había convertido en la primera mujer en pasar a una segunda vuelta electoral en el país, participa por segunda ocasión como candidata presidencial luego de que el 15 de octubre de 2023 perdió contra Daniel Noboa en las elecciones anticipadas. Ese día reconoció su derrota y felicitó a Noboa por su triunfo.
Luisa González tiene 47 años. Nació en Quito. Ocupó varios cargos públicos durante la presidencia de Rafael Correa, quien gobernó el país de 2007 a 2017, identificado dentro de una ola de gobiernos progresistas en la región que algunos denominaron socialismo del Siglo XXI. Se considera una persona de izquierda.
La candidata es madre de dos hijos. Cuenta que se casó a los 15 años, tuvo a su primer hijo a los 16 y se divorció a los 22. Es evangélica y dice que tiene el hábito de leer la Biblia.
El voto en Ecuador es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 años, y optativo para jóvenes de 16 a 18 y adultos mayores. El padrón electoral cuenta con 13.736.314 votantes, incluyendo más de 655.000 jóvenes y 456.485 ecuatorianos en el exterior, quienes esta vez deberán votar de manera presencial.
El próximo domingo se develará la incógnita.