Dimes y diretes de La Libertad Avanza Tucumán

A menos de tres meses de la elección nacional, a horas del cierre de alianzas y días para presentar la lista, LLA Tucumán parece encaminada a ir sola y una puja entre Lisandro Catalán y Manuel Guisone para encabezar

Por SIN CODIGO

El tiempo pasa y las definiciones están muy cerca. A poco más de dos meses de las elecciones legislativas nacionales, donde Tucumán renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza todavía no ha definido oficialmente quién encabezará su lista. Un silencio llamativo para un espacio político que, a nivel nacional, vive de la exposición y el vértigo comunicacional. La causa podría ser que “El Jefe” -Karina Milei- no está muy convencida de Catalán, y tendría su corazoncito inclinado hacia Guisone.

Lo que ya está prácticamente descartado es una alianza con el partido CREO, que lideran Sebastián Murga y Paula Omodeo, así como con los radicales Mariano Campero y Roberto Sánchez. Con las opciones acotadas, en el radar solo queda una posible sociedad con lo que queda del PRO tucumano, que se encuentra profundamente debilitado tras años de desgaste y fugas internas.

Mientras tanto, todas las miradas apuntan a dos nombres: Lisandro Catalán y Manuel Guisone.

Catalán es abogado, tucumano de origen pero porteño por adopción. Su recorrido político es tan extenso como heterogéneo: desde su participación en la gobernación bonaerense de Daniel Scioli en 2006, pasando por cargos en los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, hasta su actual rol en el Gobierno de Javier Milei como vicejefe de Gabinete -a cargo de lo que sería el Ministerio del Interior-. Siempre de la mano de Guillermo Francos, su mentor político, Catalán asumió la conducción formal de La Libertad Avanza en Tucumán, aunque su presencia en la provincia ha sido más institucional que territorial. Y eso, para Karina Milei, “El Jefe”, no alcanzaría. Fuentes cercanas al armado libertario sostienen que su bajo perfil local y la poca simpatía que le tendría Karina generan desconfianza en los círculos más duros del oficialismo nacional.

Muy distinto es el caso de Guisone, tucumano de 43 años, contador público, cofundador y actual tesorero de la Fundación Federalismo y Libertad. Dirige, además, la Escuela Alberto Benegas Lynch (h), una usina ideológica del liberalismo local. Su paso por el rugby, en Lawn Tennis, le suma ese perfil “normal” que busca la hermana del Presidente para bajar el tono al discurso y conectar con la base. Vive en Tucumán, conoce el terreno y mantiene diálogo con diversos sectores. Aunque no es una figura conocida por el gran público, reúne las condiciones que el núcleo duro de La Libertad Avanza prioriza: lealtad, bajo riesgo de desborde y apego doctrinario.

La pulseada entre Catalán -a quien lo “banca” el ministro Francos- y Guisone aún no está definida, pero todo indicaría que el segundo tiene el favoritismo de los hermanos Milei.

En cualquier caso, con las puertas cerradas a alianzas significativas, La Libertad Avanza Tucumán se verá obligada a confiar en la fuerza de su marca. Puede parecer poco, pero no lo es: el nombre de Milei sigue teniendo un arrastre considerable en Tucumán. Alcanzaría, incluso, para competir palmo a palmo con el oficialismo provincial que lidera Osvaldo Jaldo.

La incógnita no es si entrarán en el reparto de bancas, sino cuántas lograrán. Y con quién.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *