Se lleva a cabo la Cumbre Regional del Bioetanol en la provincia con la participación de los gobernadores de Salta y Jujuy, y representantes de otros países
El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó esta mañana la apertura de la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, encuentro que reunió a mandatarios de provincias vecinas, representantes del sector sucroalcoholero y funcionarios nacionales, con el objetivo de debatir el rol del bioetanol en el desarrollo productivo y sustentable de la región.
Acompañado por sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), Jaldo remarcó la importancia estratégica de esta industria para Tucumán. “Nuestra provincia no tiene minería, no tiene litio, ni petróleo. No percibimos regalías. Tucumán vive exclusivamente de lo que generan sus economías regionales, y una de las principales es la caña de azúcar”, sostuvo.
El mandatario aclaró, además, la necesidad de fortalecer la unidad regional frente a los desafíos productivos. “Hoy más que nunca hay que estar juntos y buscar el diálogo. Cuando hemos tenido que plantar bandera por nuestras provincias, lo hicimos con firmeza. Y así lo vamos a seguir haciendo”, expresó durante su discurso en el hotel Catalinas, donde se desarrolla el evento.
Unidad política y demanda legislativa
Jaldo hizo un llamado a legisladores nacionales para acompañar desde el Congreso las iniciativas que impulsen la industria bioenergética. “Veo acá diputados y senadores. Les pido que lo que hoy decimos y apoyamos, también lo sostengamos en el recinto. Necesitamos leyes que permitan que el bioetanol no sólo se consolide, sino que crezca”, dijo.
El evento fue organizado por el Gobierno provincial junto al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA). Participaron funcionarios nacionales como Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos de la Nación; referentes del sector público, privado y académico de Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos.