“Queremos evitar el desguace tremendo que se está viendo cada vez más en las guardias”, sostuvo la secretaria Gremial de SITAS, Adriana Bueno
El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS) alerta por el vaciamiento profesional en el sistema público.
La doctora Adriana Bueno, que es la secretaria gremial, confirmó, en diálogo con La Gaceta, que luego de realizar asambleas en hospitales de toda la provincia, las bases del sindicato autorizaron la firma de un Acta Acuerdo con el Ejecutivo. Sin embargo, la dirigente fue contundente.
“Creemos que la provincia tiene todavía una deuda con los trabajadores de la salud. Queremos evitar el desguace tremendo que se está viendo cada vez más en las guardias, porque cada vez hay menos profesionales para atender”.
Entre los puntos más destacados del nuevo acuerdo, se encuentra la incorporación progresiva del 100% del pago de la Ley de Carrera Sanitaria para un segmento ampliado del personal, particularmente quienes se encuentran a 10 años de la jubilación. Según Bueno, esto permitirá alcanzar al 35% de la planta con el beneficio completo, y se sumará un 10% más en tres tramos para el resto.
Además, el gremio logró que el ítem “zona desfavorable” -hasta ahora exclusivo para médicos- comience a ser abonado también al personal no asistencial. “Este es un logro histórico. Nos costó muchísimo hacerle entender al Gobierno que sin ellos, el sistema no funciona. SITAS es un sindicato de todo el equipo de salud”, recalcó.
Se destacó la actualización bimestral por inflación de los salarios, aunque desde el gremio insisten en que esto no implica una recomposición real del poder adquisitivo. “Esperamos que algún día podamos hablar de una verdadera recomposición salarial. Por ahora, lo que hacemos es intentar no perder más terreno”, explicó.
En medio de este panorama, la estabilidad laboral aparece como otro eje clave del acuerdo: se incluyó a reemplazantes que llevaban hasta dos años fuera de las actas paritarias, y se avanzó en el pase a planta de personal con coberturas provisorias. “En este contexto de incertidumbre total, la estabilidad es un valor inmenso”, comentó la dirigente gremial.
Situación crítica del Sistema Provincial de Salud
El trasfondo de todo esto, según la referente gremial, es más profundo: la pérdida sostenida de profesionales en el sistema público. “Estamos viendo una situación crítica. Los médicos, los especialistas, los trabajadores de salud en general están agotados, mal pagos y se van. Lo que antes era una vocación, hoy es una carrera de desgaste. Y eso se nota: cada vez hay menos profesionales en las guardias, y eso impacta directamente en la atención a la gente”.
“Vamos a seguir luchando por lo que falta. La pandemia demostró lo indispensable que somos. Lo que pedimos no es un privilegio, es justicia para quienes sostienen el sistema todos los días”, cerró.