Crece el escándalo de la maestra argentina “estafadora”: nuevas denuncias y búsqueda internacional de Interpol

Julieta G. se mudó en 2024 al exterior luego de robarle sistemáticamente durante años a sus compañeros de trabajo, amigos y hasta a la familia de su novio

El caso de la llamada “maestra estafadora” sigue sumando capítulos y se convierte en uno de los escándalos policiales más comentados del año. Julieta G., una joven docente de 31 años, es buscada intensamente por Interpol en Europa, mientras en Argentina se multiplican las denuncias por estafas cometidas contra colegas, amigas y familiares.

Una historia de engaños y traiciones

Según la investigación, Julieta habría realizado compras fraudulentas con tarjetas de crédito y débito de personas de su entorno más cercano. En pocos días, gastó más de 3 millones de pesos en supermercados, tiendas, ópticas, plataformas de juegos online y hasta en la compra de un pasaje a España, destino al que huyó poco después de concretar las estafas.

El caso comenzó a conocerse cuando varias víctimas notaron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias y descubrieron que la autora era alguien en quien confiaban plenamente. Las denuncias coincidieron en su modus operandi: aprovechaba su cercanía y la confianza de sus víctimas para acceder a los datos financieros y vaciarles las cuentas.

Cada día más denuncias

Con el correr de las semanas, nuevas personas se animaron a hablar. Hasta el momento, al menos ocho víctimas declararon ante la Justicia, entre ellas ex compañeras de trabajo, amigas y familiares del novio de Julieta. Todas relatan un patrón similar de manipulación y abuso de confianza.

La causa está en manos de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes, a cargo del Fiscal Miguel Ángel Kessler, quien amplió las investigaciones para determinar si Julieta actuó sola o con ayuda. En ese marco, su padre también fue imputado por presunta defraudación con uso de tarjeta magnética, ya que parte del dinero habría sido transferido a cuentas familiares.

Búsqueda internacional

La docente se encuentra actualmente prófuga en Europa, y sobre ella pesa una alerta roja de Interpol para lograr su captura. Los investigadores sospechan que podría estar moviéndose entre distintos países, utilizando documentación falsa o eludiendo los controles migratorios.

La Justicia argentina ya libró pedido formal de extradición, aunque el proceso podría demorar si la mujer solicita residencia o asilo en el extranjero.

Un caso que genera indignación

El caso de la “maestra estafadora” no solo conmocionó por el engaño y la frialdad del accionar, sino también porque sus víctimas eran personas de su entorno más cercano, muchas de ellas amigas de años. En redes sociales, el tema generó fuerte indignación y se volvió tendencia bajo el hashtag #MaestraEstafadora.

Mientras tanto, la investigación sigue abierta y cada día se suman nuevos testimonios que amplían la magnitud del fraude.

La joven, que supo ganarse la confianza de todos, hoy es una de las argentinas más buscadas por Interpol.

Con información de Bárbara Villar

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *