El ministro de Economía de Nación arribó este viernes a Tucumán junto al titular de ARCA, Juan Pazo, y el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán. Fueron recibidos en el Aeropuerto local por el gobernador y el ministro de Economía provincial, Daniel Abad
Este viernes, arribó a la provincia el ministro de Economía de Nación, Luis “Toto” Caputo. El funcionario estuvo acompañado por Lisandro Catalán que, además de vicejefe de Gabinete, es el referente de La Libertad Avanza Tucumán y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
Los funcionarios nacionales fueron recibidos en el mismo Aeropuerto local por autoridades de la provincia, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo. Desde allí, se dirigieron a Casa de Gobierno, donde firmaron la adhesión de Tucumán al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa impulsada por Caputo, y que busca facilitar la regularización de los “dólares del colchón”, incentivar el consumo y garantizar la libertad financiera de los ciudadanos.
En qué consiste el acuerdo
El convenio apunta a garantizar la implementación plena del nuevo régimen fiscal, que preserva la información sobre consumos e incrementos patrimoniales de personas humanas y sucesiones indivisas, bajo residencia fiscal en Argentina.
“El acuerdo dará un gran impulso a las provincias, especialmente a pequeños empresarios, ahorristas y al consumo. Esto debería traducirse en una reactivación económica y una mayor recaudación, lo que esperamos derive en una reducción de impuestos para todos los argentinos”, comentó Caputo.
Por su parte, el gobernador tucumano expresó: “Estas acciones van a permitir que quienes tienen ahorros no declarados puedan invertir o gastar ese dinero según sus necesidades, dentro de los parámetros establecidos por el Gobierno Nacional”.
Uno de los puntos clave del acuerdo es que las provincias adherentes se comprometen a no crear nuevos regímenes de información que generen cargas burocráticas excesivas sobre los ciudadanos, además de revisar los ya existentes para facilitar la eficiencia de los trámites.
Catalán también opinó sobre la medida: “garantizar la libertad para que los ciudadanos puedan disponer del dinero obtenido con su trabajo, sin persecución estatal”.