Cómo comprar electrodomésticos baratos en Tierra del Fuego y recibirlos en el domicilio

ARCA publicó este martes, en el Boletín Oficial, la reglamentación de la norma que habilita la compra digital a todo el país de artículos fabricados en el régimen especial fueguino, con cupos, controles y exenciones fiscales específicas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) finalmente reglamentó el nuevo esquema para la adquisición directa de electrodomésticos y productos electrónicos desde Tierra del Fuego, medida que las empresas estaban esperando para comenzar a ponerlo en marcha.

Mediante la Resolución General 5727/2025, y su anexo, el organismo estableció el procedimiento para la aplicación del “Régimen simplificado de importación de pequeños envíos del Área Aduanera Especial”, mediante el cual el Gobierno busca que el consumidor pueda acceder desde su hogar, y a menores precios, a bienes que se producen bajo los estímulos fiscales de dicha provincia.

El régimen se basa en la Ley 19.640, que creó una condición de promoción fiscal y aduanera en el extremo sur nacional. El objetivo es facilitar la operatoria y reducir costos. Solo empresas con fabricación activa bajo la Ley pueden participar, y cada venta debe quedar registrada en un sistema online, interoperable entre la empresa y la agencia de control. El Decreto Nº334/2025 dispuso los lineamientos generales, mientras que la ARCA se encargó de crear los aspectos operativos y digitales del mecanismo de ventas.

Quiénes pueden comprar y cómo opera el sistema

El programa se enfoca en personas residentes en el territorio continental argentino que decidan utilizar la venta digital directa. El anexo técnico de la resolución establece que, para que la operación sea válida, los portales online habilitados deben transmitir información en tiempo real a ARCA y respetar los límites explicitados. Solo el consumidor final puede recibir los envíos, con prohibición de comercializar posteriormente los productos adquiridos por este mecanismo.

El límite principal es la posibilidad de adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año calendario y por destinatario. El monto total de cada orden no puede superar los tres mil dólares estadounidenses (U$S 3.000), según el tipo de cambio vendedor del Banco Nación de la fecha previa a la compra, sin importar el peso de los productos involucrados. No existe tope mensual o anual de envíos, pero siempre debe respetarse el máximo de tres ítems por tipo.

El proceso de adquisición se realiza en portales web gestionados por las industrias habilitadas en Tierra del Fuego. Esos portales deben operar con la supervisión en línea de ARCA, quien valida parámetros en tiempo real antes de librar la orden de compra. Una vez concluida la operación y confirmados los límites, la documentación electrónica de la transacción basta para la entrega directa a domicilio.

Las plataformas de venta online, además, deben estar programadas para rechazar cualquier operación que exceda los límites o intente registrar destinatarios ya alcanzados por el cupo anual. En casos de infracción, la agencia aduanera puede aplicar controles ex post y constatar eventuales incumplimientos, con posibilidad de cobrar tributos omitidos si corresponde.

Qué productos incluye el régimen

El anexo adjunto a la resolución contiene una grilla específica que determina qué artículos pueden comercializarse bajo este modelo. ARCA y la Secretaría de Industria publicaron una primera nómina basada en la producción real de la isla. La lista inicial dada a conocer la semana pasada habilitó casi 40 productos, pero por ahora sólo estarán incluidos aires acondicionados, celulares, hornos microondas, televisores y monitores, ya que son los que hoy se están fabricando bajo el régimen y están disponibles para venta minorista por esta vía. Así lo dejó expresado también el anexo de la reglamentación publicada hoy.

La compra de productos bajo este régimen está limitada al uso y consumo personal del adquirente, y se prohíbe formalmente la reventa o ingreso al canal comercial tradicional.

Cuáles son los beneficios fiscales

Uno de los principales atractivos del sistema son los beneficios fiscales para el consumidor. Todos los artículos adquiridos bajo este programa quedan exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), impuestos internos y otros tributos nacionales. La base legal emana de la Ley 19.640 y su régimen industrial especial, diseñado para promover las actividades fabriles en Tierra del Fuego con ventajas fiscales tanto a fabricantes como a compradores.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *