Las cadenas más reconocidas del mundo anunciaron aperturas en diferentes puntos de la ciudad. Son de sectores como la moda, el lujo, la belleza y la gastronomía
La apertura importadora, con reducción de aranceles y menos controles, sumado a un tipo de cambio que se mantiene relativamente estable, provocó un fuerte interés por marcas internacionales por desembarcar en la Argentina en el último tiempo. Varias ya lo hicieron y otras están en proceso.
Se trata de sellos reconocidos de la moda, el lujo y la belleza, que están gestionando su llegada al país, muchos de ellos, en los principales centros comerciales de la Ciudad de Buenos Aires como punto de partida. Este movimiento reconfigura el mapa comercial porteño y anticipa un nuevo ciclo de interés empresarial en el país, ya que este desembarco sucede mientras que muchas marcas nacionales están en crisis.
El Grupo IRSA, principal operador de shoppings en la Argentina, comunicó este jueves la llegada de firmas globales en los próximos meses. A través de un área dedicada a asesorar y facilitar la expansión de marcas internacionales, la empresa acompañó el proceso de selección de ubicaciones, definición de metros cuadrados y ventajas estratégicas en cada centro comercial. Las acciones tienen como objetivo principal que la experiencia de llegada al país cumpla con los estándares globales de cada compañía, precisó el grupo.
Qué marcas llegarán y dónde estarán ubicadas
Las primeras sucursales de este nuevo ciclo de aperturas tendrán lugar en centros comerciales emblemáticos.
En Alcorta Shopping desembarcarán Sandro, Maje y Farm Rio, tres nombres con alta proyección global. Sandro y Maje, dos marcas francesas del segmento denominado “lujo accesible”, son parte del grupo SMCP y cuentan con presencia en decenas de países. Farm Rio, originaria de Río de Janeiro y reconocida por sus estampas y el espíritu bohemio de su indumentaria femenina, ya desembarcó en ciudades clave como Nueva York, París y Londres.
Mientras, Patio Bullrich sumará nuevos locales de Adolfo Domínguez, la reconocida marca española de indumentaria, y de Montblanc, firma alemana especializada en artículos de escritura, relojes y productos de alto valor. Montblanc funciona en Argentina desde la década de 1990, cuando se instaló junto a Cartier y Baume & Mercier en la boutique de la Avenida Alvear, en el barrio de Recoleta.
Hasta ahora, las pocas marcas internacionales presentes en la Argentina estaban ubicadas en estos dos shoppings y en los alrededores de la zona de Recoleta. Ya en Alcorta están presentes, desde hace tiempo, las renombradas marcas Chanel, Bimba y Lola y Zadig & Voltaire, por ejemplo.
En cuanto al Alto Palermo Shopping, concentrará dos hechos clave: allí abrirá Victoria’s Secret su primer flagship store en noviembre y la marca estadounidense de belleza Bath & Body Works sumó una nueva tienda. El local de Victoria’s Secret ocupará 400 metros cuadrados, lo que representa un hito para la marca y para el formato local de centros comerciales, donde la mayoría de las tiendas oscilará entre los 100 y 200 metros cuadrados y buscará ubicaciones estratégicas de circulación.
También se prepara la apertura en Alcorta de The Kooples, firma parisina centrada en el concepto de “lujo accesible”, que elige a Buenos Aires para su primer arribo a América Latina. Under Armour, marca estadounidense de indumentaria deportiva, también integra la lista de futuras incorporaciones al porfolio de IRSA.
Gastón Manganiello, director de marketing del grupo, declaró: “Estamos entusiasmados con esta nueva etapa que están viviendo los centros comerciales del grupo, al convertirse en el socio estratégico más elegido para el arribo al país de estas marcas internacionales reconocidas y valoradas por el consumidor”. El ejecutivo destacó que el avance de esta estrategia buscará revitalizar el negocio del shopping y dar continuidad al posicionamiento de la compañía.
Las marcas internacionales no se limitan solo a los shoppings ya consolidados. El shopping OH! Buenos Aires, desarrollado por el grupo Hatzlaja en el edificio que ocupó el Buenos Aires Design hasta 2020, también incorporará tiendas de lujo internacionales. Allí confirmó su apertura Vilebrequin, la firma francesa de trajes de baño de Saint-Tropez, así como la casa británica Stella McCartney y Psycho Bunny, de Nueva York, especializada en indumentaria masculina de diseño distintivo.
Las razones detrás de este renovado interés de las multinacionales pasan por distintos factores. Decisores sectoriales identifican condiciones favorables como la apertura de las importaciones, un tipo de cambio menos volátil y restricciones cambiarias más flexibles.
La llegada de Decathlon en octubre
Otras marcas de la moda y el lujo confirmaron procesos de instalación o expansión. Decathlon, la cadena francesa de artículos deportivos, proyecta abrir hasta 30 locales en el país en los próximos años. Esta empresa ya tuvo una experiencia previa en la Argentina entre 2000 y 2002, pero la crisis económica interrumpió sus operaciones. Su plan prevé un punto de partida en la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por una apuesta de crecimiento en base al interés por el deporte y la actividad física. El primero se instalará en el Complejo Al Río, ubicado en Avenida del Libertador, en octubre de 2025, con una superficie de 3.000 metros cuadrados.
En el segmento premium, la italiana Dolce & Gabbana programó la apertura de una tienda exclusiva en la Avenida Alvear o en el Patio Bullrich, como parte de un plan global que incluye desarrollos en otros quince mercados. En paralelo, Gucci comenzó trámites para registrar formalmente su marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI), paso previo para la apertura de su local porteño.
La oferta premium también se actualizó en los últimos meses. En 2024, las italianas Liu Jo y Furla inauguraron espacios en Galerías Pacífico, acompañadas por édition privée, propuesta del Beauty Group centrada en fragancias de autor en la Avenida Alvear. Al mismo tiempo, firmas como Chanel, gracias a la alianza con Juleriaque, avanzaron en su estrategia de expansión local mediante la apertura de una nueva tienda en Alcorta Shopping, que se sumó a la de Galerías Pacífico, activa desde 2016.
El fenómeno de la expansión de marcas internacionales no deja de abarcar otras áreas. En gastronomía, Pizza Hut evalúa un nuevo ingreso al país tras experiencias previas en los años ochenta, noventa y 2010, mientras monitorea la reactivación del consumo y el atractivo que representa Buenos Aires para las cadenas globales. Además, marcas de moda como Tommy Hilfiger y Calvin Klein apostaron a más aperturas en grandes ciudades y provincias del interior, capitalizando la afluencia de público en los centros comerciales y la recuperación parcial del consumo.
Otra firma que profundizó su presencia es Bath & Body Works, que en 2024 sumó su tercer local nacional en Galerías Pacífico y fortaleció la oferta de productos de cuidado personal en los shoppings. Esta marca perteneció históricamente a Victoria’s Secret hasta 2021 y asistió a una rápida adopción por parte del consumidor local.