La aerolínea colombiana redobló su apuesta por la Argentina y sumará rutas desde Ezeiza, con posibilidad de conectar a destinos europeos. También mira el interior por el éxito de su conexión entre Córdoba y Bogotá
Durante el último año, la aerolínea colombiana Avianca apostó fuerte por la Argentina. Sumó frecuencias, logró operar desde Aeroparque y hasta empezó a conectar a Córdoba con su Hub más importante, Bogotá. Ahora, en un contexto en el que los viajes al exterior están en pleno auge en el país, la compañía acelera su plan de expansión con más vuelos y, posiblemente, nuevas rutas desde el interior.
Este jueves, además, anunció una fuerte inversión para su red global. Destinará más de USD 800 millones durante 2025 para fortalecer su red, flota y servicio al cliente. El plan contempla la incorporación de seis nuevos aviones, la apertura de 13 rutas adicionales, mejoras en la clase ejecutiva -que alcanzará más de 80 destinos en América- y nuevas salas VIP.
El crecimiento de Avianca en el país fue fuerte. De acuerdo con datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre enero y agosto de 2024, la colombiana operó 1463 vuelos y transportó un total de 253.000 pasajeros. En el mismo periodo, pero de este año, realizó 2621 conexiones y transportó 421.000 viajeros.
Estos números la colocaron, en agosto, como la quinta jugadora del mercado internacional regional, detrás de la líder Latam (27%), Aerolíneas argentinas (21%), Gol (17%) y JetSmart (9%).
Respecto a la posibilidad de incorporar nuevas rutas desde el interior del país, desde la aerolínea comentaron: “Si bien volamos a las principales ciudades, en este caso, Córdoba y Buenos Aires, nos interesa llegar a otros destinos porque tenemos turistas de todo América que buscan llegar a más zonas turísticas de la Argentina”.
Adelantaron que podría haber novedades durante la primera mitad del año que viene. “Argentina es siempre un mercado que estamos mirando atentamente”, resaltó.
En diciembre del año pasado, había solicitado la autorización al regulador local para comenzar a volar hacia tres destinos del interior, a través de rutas internacionales. Una de ellas era Córdoba, ruta que ya concretó. Las otras dos conexiones posibles son Rosario y Mendoza con Colombia y Ecuador.
Además, a mitad de año, la compañía inauguró su ruta directa desde Córdoba a Bogotá. La línea colombiana es la única que ofrece esta ruta sin escalas, a diferencia de los otros jugadores del mercado que operan la conexión, como Aerolíneas Argentinas, la brasileña Gol y la panameña Copa.
Los viajeros argentinos utilizan esa ruta para seguir hacia los destinos “tradicionales”, como el Caribe y los Estados Unidos, pero, también, “hay una demanda muy interesante hacia y desde Europa”, destinos que la colombiana une vía Bogotá. Actualmente, Avianca vuela a Barcelona, Madrid, París y Londres.
Lo cierto es que, a partir de noviembre, Avianca ampliará su operación en la ruta Buenos Aires (Ezeiza)- Bogotá, pasando de 17 a 21 frecuencias semanales. Con este incremento, la aerolínea logró red de conectividad en el país con más de 40 frecuencias semanales en seis rutas. Estas conexiones brindan la posibilidad de conectar con más de 80 destinos en 25 países.
La colombiana tiene un Hub en Medellín desde donde se puede elegir entre más de 140 opciones con 75 destinos en 25 países de América y Europa. Los domésticos colombianos son San Andrés, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta, Montería, Pereira, Riohacha y Santa Marta.
En tanto, los internacionales son Aruba, Cancún, Nueva York, Madrid, Ciudad de México, Miami, Punta Cana, San José de Costa Rica, San Juan de Puerto Rico, Quito y Orlando.