Argentina oficializó la candidatura de Rafael Grossi para ser Secretario General de las Naciones Unidas

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su respaldo para el actual Director General del OEIA

La Cancillería de la República Argentina presentó, este miércoles, la candidatura de Rafael Grossi para ser el nuevo Secretario General de las Naciones Unidas (ONU). El actual Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA) había manifestado su intención de reemplazar a António Guterres en el cargo y expresó cuáles serán los puntos clave que buscará aplicar en caso de ser electo.

La República Argentina tiene el honor de presentar la candidatura del Embajador Rafael M. Grossi, actual Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas para el período 2027–2031″, señaló el comunicado que lanzaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“La Argentina, miembro fundador de las Naciones Unidas, cuenta con una trayectoria extensa y reconocida en el ámbito multilateral y mantiene un firme compromiso con los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular con la preservación de la Paz y la seguridad internacionales y la promoción de la cooperación entre los Estados”.

Desde el Gobierno destacaron que Grossi “cuenta con una destacada trayectoria de más de cuatro décadas como funcionario del cuerpo diplomático argentino” y remarcaron su conducción al frente de la OEIA donde fue reelecto en 2023: “Sus principales logros estuvieron orientados a contribuir a la Paz y seguridad internacionales mediante una gestión abierta, eficiente, presente y de resultados evidentes”.

En ese sentido, desde el 2019 está al frente del organismo que se encarga de supervisar el uso pacífico de la energía nuclear. Es el primer latinoamericano en ocupar el puesto, lo que supuso un hito en un organismo tradicionalmente liderado por europeos y asiáticos.

Formado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina, amplió estudios en el Graduate Institute de Ginebra, donde obtuvo una maestría y un doctorado en Relaciones Internacionales e Historia. Con ese bagaje académico ingresó al servicio exterior argentino en 1985 y desde entonces ha forjado una carrera marcada por el rigor técnico y el equilibrio político.

“Su profundo conocimiento del sistema multilateral, su capacidad para promover el diálogo diplomático, su desempeño probado en situaciones de conflicto y graves crisis internacionales como interlocutor imparcial y eficaz, su solvencia técnica y lingüística y su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, lo convierten en un candidato de excelencia para desempeñar las responsabilidades del cargo de Secretario General que el mundo hoy demanda”, completaron.

Además de Grossi, aparecen nombres como Michelle Bachelet, ex presidente de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos; la costarricense Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

A ellas se suman propuestas como la ecuatoriana María Fernanda Espinosa; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley; la mexicana Alicia Bárcena; y la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.

La selección final dependerá del Consejo de Seguridad, que recomendará una sola persona a la Asamblea General para su votación. Los cinco miembros permanentes —Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido— deberán coincidir en un candidato, ya que cualquier desacuerdo puede bloquear la designación.

Justamente, la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, explicó que el organismo busca un liderazgo capaz de sostener los pilares centrales de Naciones Unidas.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *