La mayoría son cadenas estadounidenses y europeas
Las marcas extranjeras vuelven a mirar a la Argentina. Tras el primer año del Gobierno de Javier Milei y con una mayor estabilidad económica, en el mercado hablan de un renovado interés por el país por parte de las que se fueron y de las que quieren llegar por primera vez.
Entre los gigantes, figuran nombres icónicos del consumo masivo como Pizza Hut, de indumentaria y belleza como Decathlon y Victoria’s Secret, y etiquetas de lujo como Gucci y Dolce & Gabbana.
Las que ya tienen presencia también se expanden con nuevos locales, como Chanel, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Pandora y Bath & Body Works.
Con el cepo más flexible y la mayor apertura para importar, creen que es una buena oportunidad entrar ahora y acercarse al público que suele consumir sus productos cuando viaja. En ese sentido, apuntan a la reactivación del consumo y también del turismo receptivo.
Su llegada plantea un desafío para las marcas locales, algo que el sector celebra porque promoverá una mayor variedad de opciones. La pregunta es si podrán competir en precio con la oferta nacional y la que encuentran los argentinos cuando viajan al exterior.
Las de lujo apuntan al crecimiento del mercado que, aunque sin la presencia de grandes firmas, se mantuvo en los últimos años. De esa manera, buscan expandir este nicho de público que, explican, no se ve afectado por las crisis.
Las que desembarcan
Por el lado del consumo masivo, en el sector aseguran que sigue en pie el interés de Pizza Hut por volver.
También la cadena francesa de ropa deportiva Decathlon está más cerca de volver. Prevé hacerlo este año de la mano de Grupo One, que preside el empresario argentino Manuel Antelo.
Victoria’s Secret tiene confirmadas dos aperturas a cargo de la firma panameña Grupo David, que la traerá a la Argentina: abrirá un local en Unicenter en las próximas semanas y otro en Galerías Pacífico en mayo. Hoy, sus productos se consiguen en los Duty Free Shop de Ezeiza y Aeroparque.
Entre las casas de moda exclusivas que preparan su desembarco, el miércoles, Gucci inscribió la marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI), paso previo para lanzarse a la venta o abrir un local. Se anotó para comercializar cosméticos, productos de perfumería, anteojos, accesorios, joyas, prendas de vestir, calzado y marroquinería, según el detalle registrado.
Dolce & Gabbana, que planea llegar de forma directa con la apertura de una tienda en la Avenida Alvear o Patio Bullrich en la próxima primavera. Sería uno de los 15 locales que quiere sumar en 2025 la marca que fabrica sus prendas en Italia. Evalúa también abrir más puntos de venta e introducir categorías como joyería, perfumería y cosmética.
En 2024, a Galerías Pacífico llegaron las italianas Liu Jo, de ropa, zapatos y accesorios de Milán; y Furla, de carteras de Bolonia. También se sumó édition privée, que en marzo abrió su primera tienda en la casona que ocupó Polo Ralph Lauren en Avenida Alvear, la ex Residencia Lloubet, con una colección de 50 marcas de fragancias de autor.
Las que se expanden
Las que ya están presentes en el país también se expanden. De la mano de Juleriaque, Chanel abrió su segunda tienda. Está ubicada en Alcorta Shopping. La otra está en Galerías Pacífico desde 2016.
En ese centro comercial abrieron también la joyería Pandora y la marca de cuidado personal Bath & Body Works. Esta última perteneció a Victoria’s Secret hasta que se separó de ella como una etiqueta independiente en 2021.
Asimismo, con su licenciataria American Apparel Argentina, Calvin Klein y Tommy Hilfiger se amplían con nuevos locales. Recientemente, abrió en Córdoba Shopping, sucursal que se suma al de Patio Bullrich y su outlet de la calle Gurruchaga. La idea es llevar al interior también a Tommy Hilfiger. Hoy está en Alto Palermo, Galerías Pacífico, Unicenter y Alto Rosario, y tiene un outlet en la calle Loyola.
Con datos de Agustina Devincenzi, Clarín