La humedad es baja, lo que hace más llevadera la ola de calor
Todo hace prever que el verano argentino será duro, tal cual pasó en Europa y Estados Unidos.
Las lluvias son escasas, a tal punto, que en la provincia de Tucumán se decretó la emergencia hídrica. Un hecho que también repercute en otras zonas del país.
Ante lo que viene, con respecto al clima, es importante cuidarse de un golpe de calor.
Un golpe de calor pone en riesgo la salud, sobre todo, a niños y mayores de 60 años.
Los síntomas son: Sensación de calor sofocante. Dolor de cabeza. Sed intensa y sequedad de la boca. Agotamiento, cansancio y debilidad. Mareos y vértigos. Dolor de estómago y falta de apetito. Estado de confusión y desorientación.
Recomendaciones para evitar el golpe de calor: Aumentar en consumo de líquido, si es agua mucho mejor. No exponerse al sol en exceso (evitar entre las 11 y las 16 horas). Evitar las bebidas alcohólicas y azucaradas. Evitar comidas abundantes. No realizar actividad física al aire libre entre las 12 y las 16 horas. Usar ropa ligera, holgada, de colores blancos o claros. Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Ante cualquier duda concurra a un centro asistencial o consulte con un médico.