Alto Impacto: el Gobierno anunció que desclasificará los archivos vinculados al accionar de las FF.AA. durante la Dictadura

La idea del Ejecutivo es que haya “memoria completa”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que desclasificarán todos los archivos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura militar. El funcionario reclamó que haya “memoria completa”, en línea con el video del Gobierno por el 24 de Marzo. Luego del anuncio, el Presidente Javier Milei destacó en su cuenta de X: “A fondo en la búsqueda de la verdad. En su defecto, jamás habrá justicia”.

El vocero presidencial explicó: “Esta decisión responde al cumplimiento del Decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente”. El texto, publicado en el Boletín Oficial y firmado por la entonces presidente Cristina Kirchner determinó: “Relévase de la clasificación de seguridad a toda documentación e información vinculada con el accionar de las fuerzas armadas en el período comprendido entre los años 1976 y 1983″.

El anuncio de Adorni se conoció en medio de las marchas de organismos de Derechos Humanos, sindicales, sociales y de izquierda a Plaza de Mayo por el Día de la Memoria. El funcionario detalló que la medida “implica el traspaso absoluto de estos archivos en manos de la SIDE, la Secretaría de Inteligencia del Estado, a la órbita del Archivo General de la Nación”, y destacó: “En nuestro compromiso inclaudicable con los derechos humanos, contar la historia completa es tarea crucial”.

El vocero presidencial dijo: “Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la Verdad, la Memoria y la Justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra vaya a saber uno con qué motivo. El accionar de las fuerzas en la última dictadura pasará a estar al servicio de la memoria y no del accionar político”.

Adorni explicó: “Esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial. En muchos países del mundo se avanzó en procesos de desclasificación. La Argentina no puede quedar rezagada en este proceso. Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia, no en los de inteligencia”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *