Monteoliva sucederá a Patricia Bullrich quien asumirá próximamente como Senadora Nacional
El Gobierno Nacional anunció el reemplazo de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad Nacional. El cambio entrará en vigor el próximo 10 de diciembre, cuando la funcionaria asuma su banca en el Senado Nacional.
Monteoliva, de 55 años, es una funcionaria de máxima confianza de la actual ministra, y la virtual “número 2″ al frente de la cartera, como secretaria de Seguridad de la Nación. De hecho, la senadora electa por La Libertad Avanza le agradeció a Milei “por confiar” y ratificar la continuidad de “la única doctrina que ordenó a la Argentina: mano dura, reglas claras y una verdad que no cambia: el que las hace, las paga”.
Para la Oficina del Presidente, según difundió en un comunicado, Monteoliva fue una “pieza fundamental de la Doctrina Bullrich, que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales”.
Monteoliva, la mano derecha de Bullrich
La funcionaria cuenta con una trayectoria de 30 años en el ámbito de la seguridad, que comenzó en 1995. Es egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y posee una maestría en Desarrollo otorgada por la Universidad de Los Andes (Colombia), país donde vivió durante 19 años y trabajó para distintos organismos como la Policía Nacional.
Desde junio de 2024, el Gobierno de Javier Milei la nombró como secretaria de Seguridad Nacional del Ministerio de Seguridad. “Monteoliva es discípula del General (Oscar) Naranjo (Trujillo) en Colombia, fue secuestrada por la guerrilla, y se desempeñó como ministra de Córdoba”, describía Bullrich el año pasado, cuando designaron a Monteoliva.
A lo largo de su carrera, se especializó en la gestión de políticas de seguridad y colaboró en diversos países de América Latina y el Caribe a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y otras entidades multilaterales. Desde esa expertise, integra redes de analistas internacionales y cuenta con publicaciones y experiencia en análisis de datos, gestión de información, operaciones policiales y crimen organizado.
En la función pública argentina, fue ministra de Seguridad de Córdoba entre 2012 y 2013. Aquel paso es recordado porque tuvo que enfrentar la crisis de los motines policiales de ese año, en plena gestión del gobernador José Manuel de la Sota, que terminaron con saqueos, graves desbordes y su posterior renuncia.
Además, fue Directora Nacional de Operaciones de Seguridad durante la gestión de Bullrich entre 2015 y 2019. Entre 2020 y 2024, se desempeñó como asesora en operaciones de seguridad para Naciones Unidas en el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con destino en Centroamérica.
La todavía ministra Patricia Bullrich le dedicó un párrafo final a quien dará continuidad de sus políticas: “Con el liderazgo del Presidente y este nuevo desafío para vos, este camino no sólo continúa: se proyecta hacia el futuro con más firmeza y más convicción para todos los argentinos de bien. Este es el rumbo que el país necesita. Somos un equipo firme y unido, y mientras estemos nosotros, la Argentina va a seguir transitando el camino de la seguridad y el orden”.
Según la senadora electa, su sucesora se involucró en temas de consultoría de seguridad en países como Honduras y El Salvador, donde “trabajó en el exitoso Modelo Bukele”.
