Los espectadores y los críticos han elogiado la impactante serie de Netflix “Adolescencia” y muchos la consideran ya un programa de televisión histórico. La serie británica, de cuatro episodios, se lanzó la semana pasada y fue el programa más visto en la plataforma en todo el mundo durante el fin de semana
La miniserie británica “Adolescencia” de Netflix aborda la historia de Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A lo largo de cuatro episodios, la serie profundiza en las circunstancias que llevaron a este trágico suceso, centrándose en la dinámica familiar de los Miller y en cómo afrontan esta devastadora situación.
El núcleo de la serie radica en la exploración de temas como la influencia de las redes sociales, la radicalización en línea y la cultura de la misoginia que puede afectar a los jóvenes. “Adolescencia” muestra cómo Jamie, un chico aparentemente común, es susceptible a contenidos tóxicos en internet que distorsionan su percepción y comportamiento.
Para los adolescentes, la serie sirve como una advertencia sobre los peligros de consumir contenido en línea sin una adecuada orientación, resaltando la importancia de desarrollar un pensamiento crítico frente a las influencias negativas. Para los padres, “Adolescencia” enfatiza la necesidad de estar atentos a las actividades digitales de sus hijos, fomentando una comunicación abierta y honesta para prevenir situaciones de riesgo. La serie también invita a reflexionar sobre la responsabilidad compartida en la formación de valores y la supervisión del entorno en el que se desenvuelven los jóvenes.
Además, la producción destaca por su innovadora técnica de filmación en plano secuencia, lo que intensifica la narrativa y sumerge al espectador en la trama de manera más profunda. 
En resumen, “Adolescencia” es una serie que invita a una profunda reflexión sobre las influencias modernas en la juventud y la importancia del acompañamiento parental en la era digital.