A pesar de un fallo adverso, el Gobierno apelará para que Santilli quede como primer candidato

Quién es Karen Reichardt, la modelo que encabezaría LLA en provincia de Buenos Aires

El Gobierno apelará el fallo del Juez Electoral Alejo Ramos Padilla que rechaza el pedido de la alianza La Libertad Avanza para que, luego de la baja de la candidatura de José Luis Espert, la boleta libertaria sea encabezada por Diego Santilli, lo que implicó que Karen Reichardt pasase a ser automáticamente la cabeza de lista. Mientras tanto, en la Casa Rosada creían que no iba a prosperar el pedido para reimprimir las boletas con los nuevos candidatos.

“Apelaremos”, confirmó un integrante de la mesa chica de Milei. El reclamo se hará ante la Cámara Nacional Electoral (CNE). Los estrategas libertarios buscan que Santilli quede como primer candidato en la formalidad, pese a que su cara no vaya a figurar en las boletas que ya fueron impresas y están a la espera de ser distribuidas en toda la provincia.

Lo de la boleta ya está porque aunque tengas que apelar, no llegás; pero sí la confirmación de que el otro es el candidato y tratar de hacer el corrimiento formal”, indicó una fuente que forma parte de la estrategia libertaria. Se trata de una idea que ya se había rumiado en uno de los principales despachos de la Casa Rosada ayer por la noche y que estaba esperando ser confirmada o no a partir de lo que decida en concreto Ramos Padilla sobre la situación de las boletas.

La baja de José Luis Espert como candidato a diputado de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza y el reciente fallo de la justicia electoral puso de nuevo el foco en la figura de Karen Reichardt. Su nombre ya había causado revuelo en agosto pasado, cuando se conoció el cierre de las listas y ocupó el segundo lugar detrás del economista. Ahora, la justicia la respaldó ante el pedido del Gobierno que quería que el primer lugar lo ocupara Diego Santilli, tercero en el escalafón. Sin embargo, será la actriz y conductora quien vuelve a estar en el centro de las miradas como hacía tiempo no ocurría.

Nacida como Karina Celia Vázquez el 21 de mayo de 1969, la carrera artística de Karen Reichardt comenzó hacia finales de los años 80 y fue producto de la casualidad. Una amiga le insistió para que la acompañara a NotiDormi, el programa conducido por Raúl Portal en lo que entonces era ATC. El ciclo fue un éxito en el terreno entonces virgen de la televisión de aire de medianoche y los viernes ofrecía una tribuna amplia abierta al público. Allí estaba Karen, cuando el ojo clínico del conductor le hizo una invitación que le cambió la vida. Así lo explicó ella en un mensaje que publicó luego de la muerte de Portal.

Su popularidad fue meteórica y se convirtió en un símbolo del humor picaresco de los primeros 90. Se lució con Jorge Guinzburg Horacio Fontova en el emblemático ciclo Peor es nada, compartiendo elenco con otras vedettes como Marixa Balli y María Fernanda Callejón. Allí desarrolló un estilo desenfadado y fue convocada para una producción fotográfica en la revista Playboy Argentina en 1992, donde compartió portada con Callejón. La fórmula de rubia y la morocha conformó una de las portadas más recordadas de la revista del conejito en nuestro país.

Ese año también se incorporó al elenco deBrigada Cola, junto a figuras como Emilio DisiGuillermo Francella y Gino Renni en Telefe. La visibilidad la llevó al cine y participó de Tachero nocturno (1993) y Pasión de multitudes(1995), aunque de un momento a otro dejó de frecuentar esos espacios. Luego explicaría por qué.

La actriz también tuvo experiencia como conductora y panelista en televisión. El giro en su carrera llegó después de la maternidad, cuando optó por roles asociados a la conducción y el periodismo deportivo. Se destacó en el programa Fanáticas, que se mantuvo siete años al aire y recibió una nominación al Martín Fierro.

Karen ideó y condujo un programa en el que pudo combinar su pasión por el espectáculo con la que le contagió su padre por River Plate. Así, lideró un panel con un aire a polémica en el fútbol en el que debatía y se chicaneaba con Marcela Pacheco (Boca), Débora D’Amato (Independiente), Josefina Pouso (Racing) y María Rita Figueira (San Lorenzo). “Qué difícil era hacer entender a los periodistas deportivos de renombre que la mujer empezaba a tener voz en el ambiente del futbol. Qué distinto hubiera sido con redes”, escribió hace poco a modo de recordatorio y destacando su carácter de pionera.

A lo largo de su trayectoria, Reichardt evitó los conflictos mediáticos y orientó sus proyectos a nuevos perfiles profesionales, aun cuando aportó su testimonio en casos de denuncias dentro del ambiente artístico, como la que realizó sobre el comportamiento de Tristán durante la filmación de Tachero Nocturno y en el entorno teatral. En 2018 visitó Intrusos y relató situaciones que vivió siendo joven y su decisión de apartarse del ambiente picaresco para buscar bienestar personal y profesional.

En cuanto a la vida política, hasta conocerse su participación en la boleta de La Libertad Avanza, su única manifestación pública se vinculaba a los actos eleccionarios. Reichardt ejerció la presidencia de mesa en sucesivas elecciones y siempre destacó la importancia del proceso cívico. Desde el triunfo de Milei en diciembre de 2023, destacó su apoyo al economista, a quien visitó semanas después de asumir la presidencia. “Hoy pasé por La Casa Rosada, conocí a nuestro Presidente, cálido, humano, sensato, un ser extraordinario. Gracias Javier Milei por devolvernos la esperanza a los argentinos”, escribió en su perfil de Instagram.

Desde que trascendió su lugar en la lista violeta, en su feed de Instagram los animales y River Plate se entremezclaron con la campaña electoral. Un mensaje dirigido al electorado bonaerense, apela a “Bonaerenses despierten” y respalda a las figuras de LLA. El último, hasta el momento, es de un acto de campaña en Mar del Plata, junto a Milei y a Santilli, horas antes de ser ungida como cabeza de lista. “No tengo dudas de que entre todos haremos a la Argentina grande nuevamente. Así como fuimos grandes en algún momento, volveremos a reencontrarnos con nuestra grandeza como Nación, una vez que hayamos completado el proceso de reformas que comenzamos a fines de 2023″, sentenció.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *