El músico jamaicano, figura clave en la internacionalización del reggae y protagonista de “The Harder They Come”, falleció tras complicaciones de salud, dejando un legado imborrable en la música y el cine mundial
Cliff, uno de los grandes impulsores del reggae a nivel internacional, voz de “Reggae Night” y referente esencial de la música jamaicana, murió a los 81 años. La noticia se dio a conocer a través de una publicación en Instagram realizada por su esposa, Latifa Chambers, quien detalló que la causa fue una neumonía posterior a una convulsión. Con su fallecimiento, el mundo pierde una voz fundamental en la difusión global del reggae y un embajador indiscutible de la cultura isleña.
La carrera de Jimmy Cliff abarcó más de siete décadas, período en el que no solo grabó decenas de álbumes, sino que también dejó una huella imborrable en la historia cinematográfica y musical.
Nacido como James Chambers, en Somerton, cerca de Montego Bay, en 1944, Cliff irrumpió en la escena musical movido por una infancia difícil. Abandonado por su madre siendo apenas un bebé y criado junto a nueve hermanos, su destino parecía alejado de la fama.
Su padre, sastre y jornalero agrícola, mantenía el hogar en condiciones modestas. Desde niño, Cliff se destacó en el coro de la iglesia y ganaba dinero en la calle gracias a su voz, vendiendo periódicos y vocalizando titulares hasta captar clientes.
A los 13 años, Cliff dejó su tierra natal y se trasladó a Kingston. Su intención inicial era asistir a la escuela nocturna y aprender un oficio, aunque siempre tuvo la convicción de que el canto era su verdadera vocación. En Kingston, se asentó en Trench Town, un barrio con altos índices de criminalidad, pero célebre por su efervescencia musical. Allí, entre micrófonos improvisados, músicos y rastros de ganja, Cliff adoptó su apellido artístico, inspirado por lo imponente de los acantilados y el tamaño de sus aspiraciones.
Durante su adolescencia, participó en concursos de talentos y compuso “Dearest Beverley”, canción con la que atrajo la atención de Leslie Kong, empresario chino-jamaicano que se convirtió en su primer productor. Juntos grabaron éxitos como “Hurricane Hattie”, “King of Kings” y “Miss Jamaica”. Cliff no solo interpretaba, sino que también se movía como buscador de talentos, presentando incluso a Bob Marley ante Kong, lo que marcó un hito temprano en la expansión del reggae.
El salto a la proyección mundial del reggae tiene como punto de inflexión la participación de Cliff como protagonista en la película The Harder They Come (1972). En el filme, Cliff encarnó a Ivanhoe Martin, un joven del campo que busca una carrera como cantante pero se convierte en un forajido, víctima de la corrupción y abuso policial. El largometraje se convirtió en una obra de culto desde su estreno y su banda sonora, compuesta en gran medida por canciones del propio Cliff, contribuyó decisivamente a dar a conocer el reggae fuera de Jamaica y a consolidar la cultura y el dialecto caribeños en el panorama internacional.
De carácter reservado, Cliff habló poco sobre su vida familiar, aunque se sabe que tuvo varios hijos. Dejó clara, en cambio, su postura frente a la política y el alcance social de su música: nunca permitió que su obra quedara ligada a ideologías, recordando que “hago mi música para la gente”. Su muerte marca el cierre de una era para el reggae, pero su legado permanece vivo en la historia universal de la música.
