Nuevo Ministro de Defensa: por primera vez desde 1983 un militar ocupará el cargo

Se trata de Carlos Presti, que hasta ahora se desempeñaba como Jefe del Estado Mayor del Ejército

El Gobierno Nacional anunció el reemplazo de Luis Petri en el Ministerio de Defensa. El cambio entrará en vigor el próximo 10 de diciembre, cuando el actual ministro asuma su banca de Diputado Nacional en el Congreso.

El Teniente General Carlos Alberto Presti, Jefe del Estado Mayor del Ejército, pasará a dirigir Defensa.

Presti, un militar distinguido por las misiones de Paz en Haití

De 59 años, el Teniente General Carlos Alberto Presti fue designado, por el Presidente Javier Milei, como Jefe del Estado Mayor General del Ejército el 29 de diciembre de 2023, en medio de un proceso de recambio de alto nivel que supuso el pase a retiro de 22 oficiales superiores.

Su desembarco en el Gabinete es toda una novedad, ya que es el primer militar que estará a cargo del Ministerio de Defensa desde el retorno de la democracia, en 1983.

Presti cuenta con una carrera militar consolidada y experiencia operativa en el Ejército Argentino. Nacido el 23 de junio de 1966, se formó en el Colegio Militar de la Nación y egresó en 1987 como Subteniente de Infantería.

Durante su trayectoria, Presti lideró la IV Brigada Aerotransportada, estuvo al mando del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y dirigió el Colegio Militar. En el plano internacional, comandó el Batallón Argentino de Paz en Haití, y cumplió funciones diplomáticas como agregado de Defensa en embajadas argentinas en varios países centroamericanos.

En el ámbito académico, se graduó como técnico universitario en Recursos Humanos y licenciado en Administración de Personal en la Universidad del Salvador, y completó estudios de oficial de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”, donde también obtuvo la licenciatura en Estrategia y Organización.

Presti cuenta con capacitaciones como instructor de andinismo y esquí, posee aptitudes especiales como cazador de montaña, paracaidista militar y de apertura manual, instructor de comandos, especialista en tropas de montaña (Cóndor Plateado), mecanizados, asalto aéreo y comando.

Entre las distinciones que recibió, destacan la Divisa y Cintillo del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército otorgados por el Ejército de la República del Perú, la Medalla de las Naciones Unidas (MINUSTAH), la condecoración Medalla Monja Blanca de 1ra Clase otorgada por el Ejército de la República de Guatemala, y la Medalla de Plata de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *