20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional en Argentina, un homenaje histórico con un mensaje vigente

Es uno de los feriados que hay en Argentina y que, en este caso, fue trasladado al lunes 24 de noviembre

Por SIN CODIGO

Cada 20 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que trasciende el calendario patriótico para convertirse en un llamado profundo a la memoria y a la responsabilidad cívica. Su origen se remonta a la emblemática Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845, cuando fuerzas argentinas al mando de Juan Manuel de Rosas —y con la conducción militar de Lucio N. Mansilla— enfrentaron a las escuadras anglo-francesas que buscaban navegar libremente los ríos interiores del país sin autorización.

¿Qué se conmemora el 20 de noviembre?

La jornada recuerda la resistencia argentina ante el intento de potencias extranjeras de vulnerar la soberanía y dominar el comercio interior a través del Río Paraná. A pesar de la inferioridad de recursos, las tropas criollas obstaculizaron el avance de las naves mediante cadenas tendidas de costa a costa y una fuerte defensa desde las barrancas de la Vuelta de Obligado.

Aunque la batalla terminó con la derrota militar de las tropas nacionales, el costo político y económico que implicó para Inglaterra y Francia forzar la navegación derivó, finalmente, en el reconocimiento diplomático de la soberanía argentina sobre sus ríos interiores.

Por eso, más allá del resultado bélico, la Vuelta de Obligado es considerada una victoria política y un gesto de unidad nacional frente a la injerencia externa.

Por qué se celebra este día

El Día de la Soberanía Nacional fue instituido oficialmente en 1974 y recuperado con fuerza desde 2010 como feriado nacional. Su objetivo es reivindicar la defensa de los intereses nacionales, la autodeterminación y la capacidad de un país para decidir sobre su propio territorio, sus recursos y su destino.

La efeméride invita a reflexionar sobre un principio básico: la soberanía no es un hecho aislado del pasado, sino un valor que se construye y se protege cada día.

Un mensaje para el presente

En un contexto global marcado por tensiones económicas, disputas geopolíticas y modelos de dependencia que reaparecen bajo nuevas formas, el 20 de noviembre nos recuerda que la soberanía no se limita a las fronteras ni a los ríos. Hoy también implica defender la educación, cuidar los recursos naturales, fortalecer las instituciones democráticas, garantizar el acceso igualitario a derechos y promover un desarrollo que incluya a todos los argentinos.

La Vuelta de Obligado fue un acto de dignidad nacional frente a dos potencias mundiales.
El desafío actual es sostener esa dignidad en cada decisión colectiva, entendiendo que la soberanía se ejerce cuando un país es capaz de elegir su propio rumbo sin imposiciones externas.

Este 20 de noviembre es, entonces, una invitación a honrar el pasado, comprender el presente y renovar el compromiso de construir una Argentina verdaderamente soberana en todos sus sentidos.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *