El indicador mejoró en noviembre y le da continuidad al proceso previo
La confianza de los consumidores registró un incremento de 8,79% durante noviembre y consolidó la tendencia de mejora observada en el mes de octubre.
Este comportamiento representa una continuación en el proceso de recuperación del indicador luego de una caída registrada a mediados de año.
El nivel de confianza del consumidor se ubica cerca de su máximo histórico para la actual gestión de Gobierno, según el indicador que realiza la Universidad Di Tella cuyos datos fueron recogidos desde el 1 al 13 de noviembre.
El valor actual se encuentra apenas por debajo del pico registrado en enero de 2025 y supera el valor alcanzado en noviembre del año anterior.
De acuerdo con los resultados, la mejora fue generalizada en los principales componentes del índice. El informe destaca que el índice de confianza “continúa el proceso de recuperación iniciado en octubre”.
Durante noviembre, el indicador registró “la mayor suba mensual de toda la gestión de Milei”.
En perspectiva histórica reciente, el ICC se ubica “2,83% por debajo del máximo de enero de 2025 y 29,3% por encima del mínimo marcado en enero de 2024”.
Por subíndices, la mejora también fue generalizada. Los resultados indican que “Bienes Durables e Inmuebles aumentó 10,42%”, mientras que el subíndice de “Situación Macroeconómica” subió “9,86%”. El subíndice de “Situación Personal” aumentó “6,42%”.
El incremento mensual fue superior en el segmento de ingresos bajos. El ICC “subió 12,43% entre los hogares de ingresos bajos”. Entre los hogares de ingresos altos, el índice “aumentó 5,93% en noviembre”.
En la comparación interanual, los aumentos son de “4,61%” para ingresos bajos y “2,53%” para ingresos altos.
Las “Condiciones Presentes aumentaron 8,19% respecto a octubre”, mientras que las “Expectativas Futuras aumentaron 9,19% en el mes”. En la comparación interanual, el componente de Condiciones Presentes “se ubican 9,54% por encima del nivel de noviembre de 2024”. Sin embargo, las Expectativas Futuras “todavía se mantienen 1,95% por debajo” del nivel de un año atrás.
