La Justicia Federal define si procesa a empresarios tucumanos por una presunta asociación ilícita dedicada a evadir impuestos

La causa se originó a partir de fiscalizaciones de ARCA y procedimientos penales que expusieron un esquema de evasión tributaria y previsional vinculado a la explotación de un Ingenio Azucarero

Por SIN CODIGO

La Justicia Federal de Tucumán se prepara para resolver si procesa a dos empresarios del sector azucarero, Ricardo Sixto Ansonnaud y Fabio Enrique Seoane, acusados de liderar —junto a dos empleados y un conjunto de firmas vinculadas— un esquema sostenido de evasión impositiva y previsional que habría funcionado durante más de una década.

La causa, impulsada por la Fiscalía y con intervención de la PROCELAC (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), sostiene que los acusados integraban una “asociación ilícita tributaria”, una figura que se aplica cuando la evasión no es un hecho aislado sino el resultado de una organización estable con roles definidos.

De qué se los acusa: el presunto mecanismo de evasión

Según la investigación, desde el 2011 -aproximadamente- el grupo habría utilizado un sistema de rotación sucesiva de sociedades para operar el Ingenio La Trinidad. El patrón que detectó la fiscalía es el siguiente:
1. Una empresa explotaba temporalmente la actividad azucarera.
2. Luego quedaba “vacía”: sin ingresos declarados, sin activos suficientes y sin cumplir obligaciones tributarias.
3. Era reemplazada por otra firma del mismo grupo económico, que repetía el esquema.

Este mecanismo habría permitido, según la denuncia, evadir impuestos nacionales —entre ellos IVA e Impuesto a las Ganancias— y también aportes previsionales de los trabajadores.

Los montos detectados son significativos:
• En 2017, algunas firmas del grupo habrían evadido más de $9 millones en tributos.
• En 2018, la evasión estimada para una de las empresas superaría los $109 millones.
• Respecto a aportes previsionales, entre 2017 y 2019 algunos meses mostraron más de $3 millones impagos.

Las empresas involucradas en la estructura son:
Azucarera La Trinidad S.A., Mijasi SRL, Azucarera del Sur SRL, Anzuc SRL, Fideicomiso Azúcares del Tucumán y Los Chaguanes SA.

Roles asignados dentro de la presunta asociación ilícita

La acusación establece funciones concretas dentro del supuesto entramado:
• Ricardo S. Ansonnaud: señalado como organizador de la asociación ilícita tributaria.
• Fabio E. Seoane: considerado organizador operativo, presuntamente encargado de la ejecución cotidiana del esquema.
• Dos empleados: acusados de colaborar en la operatoria societaria y administrativa necesaria para sostener el sistema.

El conjunto de causas conexas ya suma al menos 12 expedientes por evasión tributaria agravada, lo que para los fiscales confirma un patrón reiterado.

La defensa: “No deben nada y están en un plan de pagos”

Los empresarios rechazan todas las acusaciones. Su defensa asegura que:
• Las empresas están inscriptas en planes de moratoria y cumpliendo con los pagos, con la “anuencia del fisco” y del organismo tributario provincial (ARCA).
• El planteo fiscal sería, según su abogado, “absurdo”, porque entienden que no existe deuda exigible en la actualidad.
• Los movimientos societarios fueron, argumentan, decisiones comerciales legítimas y no maniobras para evadir impuestos.

Además, la Justicia autorizó a los empresarios a viajar al exterior mientras se espera la resolución, lo que llevó a la defensa a insistir en que no existe riesgo procesal ni intención de entorpecer la causa.

Qué debe resolver la Justicia Federal

La Jueza interviniente debe decidir en los próximos días si:
• Dicta el procesamiento de los imputados por asociación ilícita tributaria y evasión agravada,
o
• Rechaza el pedido de la fiscalía y considera que los planes de pago vigentes excluyen o atenúan la responsabilidad penal.

El fallo será clave no solo para este caso sino también para el futuro de las causas paralelas que involucran a otras empresas del sector.

Un caso que puede marcar un precedente

Si la Justicia Federal confirma el procesamiento, podría convertirse en uno de los expedientes más relevantes sobre evasión compleja en el sector azucarero tucumano. La resolución será observada de cerca por:
• ARCA,
• el Ministerio Público Fiscal,
• otras firmas del rubro,
• y analistas tributarios que sostienen que este tipo de esquemas se repiten en diversas industrias.

La decisión judicial definirá si se trató de un mecanismo organizado para evadir impuestos o, como plantea la defensa, de una reestructuración empresarial dentro del marco legal.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *