Los oriundos de América latina incorporados al mercado laboral español son el doble de los que trabajaban en blanco en 2019
Se cumplen dos años desde la última reelección de Pedro Sánchez y, para celebrarlo, el presidente difundió, a través de sus redes sociales, un video con algunos de los logros de su Gobierno. “España tiene hoy más de 22 millones de personas ocupadas”, dice Sánchez en el spot, sonriendo. Esa cifra, que representa cerca del 44 por ciento del total de habitantes del país, incluye un dato novedoso que el video del presidente pasó por alto: los latinoamericanos incorporados al mercado laboral español son el doble de los que trabajaban en blanco en 2019 y ya superan el millón.
Los argentinos representan la quinta fuerza laboral entre esos latinoamericanos: se trata de casi 70.000 empleados que hacen sus aportes en España, ya sea porque trabajan en relación de dependencia o como autónomos, es decir, monotributistas.
La lista la encabezan Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.
Sin embargo, según cifras oficiales de la Seguridad Social española, si se compara a qué se dedican los extranjeros latinoamericanos de cada país, Argentina lidera en rubros como la educación, las actividades científicas y técnicas, el comercio, la informática y las comunicaciones y las actividades artísticas.
Los argentinos prefieren Barcelona
Los latinoamericanos se convirtieron en el segundo grupo de trabajadores extranjeros en España, detrás de los europeos.

El diario El País les dedicó un artículo donde señala que los argentinos son los únicos, entre las cinco principales nacionalidades de América Latina que se sumaron formalmente al mercado laboral español, que no viven mayoritariamente en Madrid sino en Barcelona.
Andalucía es otro de los destinos preferidos por los argentinos.
