Los empresarios accedieron a dar marcha atrás con la suspensión de choferes, decisión que desencadenó la medida de fuerza que dejó a la ciudad sin ómnibus durante 48 horas. Los alcances del acuerdo
Luego de un proceso de diálogo que se extendió por más de una semana, el Municipio logró destrabar el conflicto del transporte público de pasajeros, que mantuvo a San Miguel de Tucumán sin colectivos durante 48 horas. Representantes de AETAT (Asociación de Empresarios de Transporte de Automotor de Tucumán) aceptaron los términos ofrecidos por la Municipalidad capitalina y accedieron a dar marcha atrás con la suspensión de choferes de líneas urbanas, medida que desembocó en la decisión de la seccional provincial del gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) de declarar la paralización del servicio en 13 de las 14 líneas que circulan dentro de los límites de la ciudad.
El acuerdo se logró este viernes por la tarde, tras un encuentro encabezado por la intendente Rossana Chahla, acompañada por el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri; los secretarios de Gobierno y de Movilidad Urbana, Camila Giuliano y Benjamín Nieva, quienes recibieron al vicepresidente de AETAT, Jorge Berreta, y a dueños de empresas de colectivos urbanos. También estuvieron presentes los titulares de la Fiscalía Municipal y de Economía y Hacienda e Ingresos Públicos, Conrado Mosqueira, Alejandro Sami y Sebastián Ruiz Toscano.
Este fue el segundo encuentro de la jornada. Previamente, en horas de la mañana, la secretaria Giuliano asistió a la mesa de diálogo solicitada por la Municipalidad y convocada por el Concejo Deliberante capitalino. De la misma participaron el presidente del cuerpo legislativo, el presidente de la Comisión Transporte, concejal José María Franco y ediles ad hoc; y autoridades de la asociación de empresarios de ómnibus. Tras más de tres horas de deliberación, resolvieron pasar a cuarto intermedio y proseguir con las negociaciones en el ámbito del Ejecutivo municipal.
El convenio firmado entre las partes consta de cuatro cláusulas:
PRIMERA. — Reanudación del servicio.
AETAT se compromete a disponer el levantamiento inmediato de las suspensiones aplicadas a sus dependientes, a fin de que el gremio Unión Tranviarios Automotor (UTA) disponga la normalización del servicio y el levantamiento del paro vigente en el día de la fecha.
SEGUNDA. — Intervención municipal.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco de sus competencias, se compromete a instrumentar medidas de asistencia al sistema de transporte urbano, consistentes en:
a) Liquidar el pago de los Atributos Sociales SUBE hasta el cuarto día hábil del mes subsiguiente al mes vencido, tomando como referencia la última información disponible proporcionada por la Secretaría de Transporte de la Nación o la Dirección de Fondos Fiduciarios.
b) Suspender la aplicación de sanciones económicas y legales como consecuencia de los incumplimientos a la Ordenanza 400/79 y sus modificatorias incurridos y constatados en fecha 5, 6 y 7 de noviembre del corriente y notificados a vuestra Asociación.
c) Compensación retroactiva de la tarifa plena del Programa del Boleto Educativo Municipal a las empresas prestatarias del servicio público de transporte automotor de pasajeros de jurisdicción municipal, a través de la AETAT, por el monto de $ 1.000.000.000 (mil millones) mensuales desde el mes de noviembre del corriente mientras dure la problemática actual de transporte. De dicha compensación se descontará el adelanto de 800 millones en concepto de BEM percibido por las empresas prestatarias hasta el tope de 100 millones mensuales y consecutivos. Todo ello, sin perjuicio del pago normal y habitual correspondiente al programa del Boleto Educativo Municipal creado por el Dcto. Nº 275/SMU/2024 y según Resolución 4230-SMU-2024, el cual se hará efectivo hasta el día 10 de cada mes.
TERCERA — Problemática de las plataformas digitales.
AETAT gestionará ante el Honorable Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán el tratamiento de la problemática de las plataformas digitales.
CUARTA — Cumplimiento del servicio.
AETAT asume el compromiso de cumplir con la frecuencia y regularidad del servicio en todas las líneas urbanas, garantizando la circulación de las unidades conforme a los recorridos y horarios establecidos.
