Crisis transporte en Tucumán: La buena predisposición de la municipalidad capitalina no es correspondida por los empresarios

La secretaria de Gobierno de San Miguel de Tucumán, Camila Giuliano, cuestionó con dureza a los empresarios nucleados en AETAT tras el fracaso de la reunión convocada por el Municipio para intentar destrabar el conflicto que dejó sin servicio de colectivos a miles de vecinos de la capital desde la medianoche. “Esta historia ya la conocemos, la verdad que es una foto de una película que se repite; parece que está armado, premeditado. Los empresarios no quieren arreglar, buscan el conflicto acá en la capital para luego ir a resolverlo a nivel provincial”, expresó la funcionaria.

El encuentro se realizó este jueves por la tarde en el Palacio Municipal, con la participación de Giuliano y del secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, quienes recibieron a los representantes de AETAT para responder a los pedidos que habían sido presentados formalmente al mediodía. Durante la reunión —que fue abierta a la prensa—, el Municipio ofreció una propuesta superadora para restablecer el servicio: el adelanto del pago de los atributos sociales de la SUBE correspondientes a octubre y la reliquidación al 100% del beneficio del SUBEM (boleto estudiantil municipal).

Sin embargo, la propuesta fue rechazada de plano por los empresarios, que abandonaron el encuentro en medio de tensiones y acusaciones cruzadas. Los representantes de AETAT insistieron en la necesidad de modificar el sistema de transporte hacia un modelo “por kilómetro recorrido”, similar al de provincias como Mendoza o Córdoba, aunque no presentaron un estudio de costos formal que respalde el pedido. Además, reconocieron haber solicitado $2.000 millones mensuales para afrontar deudas del sector, monto que el Municipio calificó como “excesivo e injustificado”.

Giuliano remarcó que la gestión municipal actuó “en tiempo récord” para dar respuesta al reclamo. “A las 12.05 ingresó la nota y a las 16 ya estábamos con una propuesta. Aceptamos adelantar los fondos y elevar al 100% el pago del boleto estudiantil, con la condición de que los empresarios levanten las suspensiones de los trabajadores para que UTA destrabe el paro”, detalló.

La funcionaria lamentó la falta de predisposición de los empresarios y los acusó de actuar con otras intenciones: “Lo que notamos es que lo que piden no los satisface porque esto está armado. Buscan desestabilizar y jugar con la necesidad de la gente. Nuestro único objetivo es que los vecinos puedan viajar, ir al trabajo, al hospital o a la escuela”.

Por su parte, Benjamín Nieva criticó que el conflicto afecte únicamente a la ciudad capital, señalando que “llamativamente se produce esto solo en San Miguel de Tucumán”, donde el Municipio realizó una fuerte inversión en infraestructura para el transporte urbano. “Nosotros hicimos un esfuerzo económico muy grande con los carriles exclusivos, con más de 300 paradas nuevas, y ahora los empresarios paralizan el servicio en la capital. Esto es claramente un lockout patronal”, denunció.

El funcionario recordó que los reclamos del sector ya habían sido atendidos y que el rechazo a la propuesta demuestra “una decisión política de generar conflicto”.

Este viernes a las 10 de la mañana, en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, se desarrollará una mesa de diálogo ampliada con la participación de funcionarios municipales, concejales y representantes de AETAT, en un intento por alcanzar un acuerdo que permita restablecer el servicio de transporte público en la ciudad.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *