“Nos solicitaron (los empresarios) 2.000 millones de pesos mensuales para poder subsistir y continuar prestando el servicio durante lo que resta del año, bajo un modelo de kilómetro recorrido”, dijo la secretaria de Gobierno del Municipio
La secretaria de Gobierno de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Camila Giuliano, advirtió que el Municipio aplicará sanciones a las empresas de transporte urbano que interrumpan o reduzcan los servicios sin una notificación formal, en respuesta a las advertencias de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) sobre una posible disminución de frecuencias y la suspensión de choferes.
“Ellos no pueden dejar de prestar el servicio sin avisar. No recibimos ninguna comunicación formal; solo conocemos las declaraciones públicas del señor Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, pero sin precisiones sobre qué líneas ni en qué horarios. Si efectivamente suspenden el servicio sin informar, estarían infringiendo la Ordenanza 400/79, que habilita al Municipio a sancionar a las líneas y, en casos extremos, incluso a quedarse momentáneamente con las unidades de colectivo”, señaló la funcionaria en diálogo con Tendencia de Noticias.
Giuliano explicó que la Municipalidad está preparada para fiscalizar el cumplimiento del servicio ante la decisión de AETAT de avanzar con la suspensión rotativa de 150 trabajadores y la amenaza de una posible reducción de los recorridos en los próximos días, por problemas financieros. “Este martes va a haber controles. Todos los días realizamos verificaciones sobre las 14 líneas urbanas para garantizar las frecuencias y condiciones del servicio”, sostuvo.
“Nosotros tenemos un sistema con códigos QR donde los vecinos registran reclamos, y contamos con un ranking de líneas según la cantidad de quejas, la frecuencia y la antigüedad de las unidades. Sabemos quién es quién y cómo funciona cada una”, afirmó.
Giuliano remarcó que el Municipio protegerá el derecho de los ciudadanos al transporte público. “Nuestro principal beneficiario es el vecino. Vamos a actuar para garantizar el servicio y aplicaremos las intimaciones que correspondan a quienes no cumplan con sus obligaciones”.
La funcionaria calificó como “llamativo” que AETAT haya negado formalmente un pedido de asistencia económica que los empresarios realizaron en una reunión mantenida la semana pasada. “Nos solicitaron 2.000 millones de pesos mensuales para poder subsistir y continuar prestando el servicio durante lo que resta del año, bajo un modelo de kilómetro recorrido. Ese pedido lo hicieron con testigos presentes, pero ahora lo desmienten en una nota formal”, sostuvo.
La funcionaria precisó que la presentación de AETAT ya fue remitida al Concejo Deliberante, donde se analizará en la Comisión de Transporte junto con proyectos pendientes sobre la regulación de plataformas digitales. “Sería importante que el Concejo trate pronto esos temas para contar con un marco normativo actualizado que nos permita actuar también sobre esos servicios”, señaló.
