El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo Canciller de la República Argentina

Es el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis Caputo, y ocupará el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein

El Presidente Javier Milei empezó a darle forma al nuevo Gabinete que anunciará probablemente el próximo lunes, después de las elecciones nacionales.

“La Oficina del Presidente informa que Gerardo Werthein ha presentado su renuncia a partir del lunes 27 de octubre. En su reemplazo, el nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país”, dice el comunicado oficial del Gobierno Nacional”.

Quirno actualmente ya ostenta el cargo de Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería y está a cargo de las conversaciones con inversores internacionales, una tarea que podrá potenciar aún más a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En ese sentido, en el texto del anuncio oficial se agrega: “De esta forma, el Presidente Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión, de cara a la segunda etapa de su Gobierno”.

Unos minutos después del anuncio oficial, el propio Quirno agradeció el nombramiento: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al presidente Milei por la confianza y al ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. ¡Seguiremos trabajando en equipo!”.

En cuanto a los objetivos del nuevo Canciller, el Gobierno señaló que Quirno “pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía”.

En el párrafo final del texto se apunta que el nuevo Canciller “continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural, tanto en el país como a nivel global”.

Quién es Pablo Quirno

Es Licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. En el ámbito privado, desarrolló una extensa carrera en el sector financiero internacional. Fue director para América Latina de J.P. Morgan, en Nueva York, y formó parte del Comité de Gerenciamiento Regional de la entidad. También actuó como asesor financiero de gobiernos y empresas en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia, con foco en fusiones, adquisiciones, reestructuraciones corporativas y procesos de privatización.

Su experiencia en el sector público comenzó en 2016, cuando se incorporó al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas durante la gestión de Alfonso Prat-Gay. El 29 de febrero de ese año fue designado coordinador general de la Secretaría de Finanzas. En 2017 se sumó al equipo de Caputo como jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde participó en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la implementación del régimen de Participación Público-Privada (PPP).

En julio de 2018, Caputo lo convocó para integrar el Directorio del Banco Central, donde trabajó durante tres meses, hasta el cierre de la gestión de su entonces superior en la entidad. Ambos mantuvieron una relación profesional estrecha que continuó en el ámbito privado y se consolidó en los equipos de política económica del actual Gobierno.

Antes de asumir en el actual gabinete, Quirno formó parte de la consultora Anker, el grupo económico que delineó la estrategia macroeconómica que Milei adoptó durante la transición presidencial. Anker fue clave en la definición de una hoja de ruta que dejó atrás la idea de una dolarización inmediata. En esa etapa, Santiago Caputo, sobrino del ministro de Economía, ofició de enlace entre el equipo técnico y el Presidente Electo.

En el plano diplomático, su designación en la Cancillería lo coloca al frente de las negociaciones comerciales con los principales socios de la Argentina. Una de sus experiencias recientes fue la participación en la Cumbre del G20 en Brasil, donde acompañó a Javier Milei en la reunión bilateral con el presidente chino Xi Jinping. Las relaciones económicas y comerciales con China representan uno de los desafíos más relevantes de su nueva función, dado el déficit acumulado en el intercambio bilateral, que ronda los USD 90.000 millones desde 2008 y alcanzó cerca de USD 4.000 millones en los primeros diez meses de 2025.

En su nueva posición, Quirno tendrá a su cargo las relaciones económicas internacionales del país, un ámbito que abarca la vinculación con organismos multilaterales, las negociaciones de acceso a mercados y la coordinación de políticas comerciales. Su perfil técnico y su relación directa con Caputo le otorgan influencia sobre los aspectos financieros de la política exterior.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *